Ir al contenido principal

Clausura 31ª edición FANT 2025

Festival FANT 2025

La ceremonia de clausura de FANT 2025 se celebró el 9 de mayo en la Sala BBK de Bilbao. Durante el evento, la cineasta británica Alice Lowe recibió el Premio Estrella del Fantástico y presentó su trabajo “Timestalker”. Además, el reconocido actor Saturnino García recibió el premio FANT de Honor, en reconocimiento a su trayectoria.

El festival se ha caracterizado por una programación diversa, que ha incluido más de 70 producciones entre largometrajes y cortometrajes. En la Sección Oficial, se han proyectado películas de China, Argentina, EE.UU., Corea del Sur, Filipinas o Canadá junto a largometrajes (incluyendo documentales) y cortometrajes europeos y vascos. Esta edición tuvo un hito especial: FANT se unió a la Federación Europea de Festivales Fantásticos, permitiéndole entregar por primera vez el Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo.

FANT es un festival fantástico de calidad, emblemático y cercano, posiblemente uno de los mejores de Europa. Posibilita cubrir ruedas de prensa, asistir a photocalls, votar los largometrajes y cortometrajes en competición e incluso apuntarse a fiestas posteriores de manera bastante accesible. Allí se puede charlar con figuras del mundo del cine mientras pruebas pintxos, o bailar durante horas gracias a invitados y DJs como "Soy una Pringada" en la sala Kobak de Bilbao. Este festival de cine se celebra en una ciudad donde la gastronomía es sensacional y los eventos culturales están a la orden del día. Visitar el Museo de líneas innovadoras Guggenheim, cuyo arquitecto es Frank Gehry, es imprescindible durante la estancia.

En su 31ª edición FANT Bilbao se ha celebrado entre el 2 y el 10 de mayo en Bilbao, con una organización muy buena. Destaca su preocupación por la sostenibilidad, con la certificación Erronka Garbia, que recibe desde 2022, y pretende actuar en seis áreas: movilidad, energía, agua, infraestructuras, compras y residuos. Esta edición también ha incluido un spot publicitario medioambiental antes de cada proyección.

Agur eta eskerrik asko, hasta la próxima edición.

Palmarés 2025:

SECCIÓN OFICIAL

  • Premio del Jurado al Mejor Largometraje de la Sección Oficial: “Death is a problem for the living”, de Teemu Nikki

  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial: “Game over”, de Adrian Cacciola

  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Vasco: “Presencia”, de Igor Salutregi Gabiola

  • Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje de Sección Oficial: “Gatillero”, de Cris Tapia Marchior

  • Premio a la Mejor Interpretación en los Cortometrajes Vascos: Eguzki Zubia por “Una carroña”, de Daniel Alegrete

  • Premio a la Dirección Más Innovadora en Largometrajes de Sección Oficial de Cineclub FAS: “The silent planet”, de Jeffrey St. Jules

  • Premio al Mejor Guion de Largometraje de la Sección Oficial de la Asociación de Guionistas Vascos – Euskal Gidoigileak: “Desert road”, de Shannon Triplett

  • Premio del Público al Mejor Largometraje de la Sección Oficial: “Espantaho”, de Chito S. Roño

  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial: “Una carroña”, de Daniel Alegrete

SECCIÓN PANORAMA

  • Premio del Jurado al Mejor Largometraje de Panorama: “Keratyna”, de Miguel Azurmendi

  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de Panorama: “Humanity”, de Tereza Kovandova

OTROS PREMIOS

  • Premio Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo Fantástico de la Sección Oficial: “Game over”, de Adrian Cacciola

  • Premio al Mejor Proyecto para la Producción de un Cortometraje en Euskera: Nitya López, por “Éxodo”

  • Premio Estrella del Fantástico: Alice Lowe

  • Premio Fantrobia: Enrique Buleo

  • Premios Fant de Honor: Daniel Monzón, Eva Llorach y Saturnino García

A continuación, tenéis un post con parte de la clausura, aunque donde mejor se visualiza es en las stories de su perfil en Instagram: fantbilbao

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Ahora me ves 3”: Crítica de cine, première mundial y primicia

TMBD ¿ Os gusta la magia? Magos como Houdini o   David Copperfield  la han  elevado a cotas altísimas. En la actualidad, hay magos españoles que se han labrado una carrera excelente y llevan a cabo espectáculos por todo el mundo. El Mago Pop, Juan Tamariz, Jorge Blas, Luis Piedrahita, Yunke o Anthony Blake son referentes de la magia y el mentalismo. El argumento de “ Ahora me ves 3 ” tiene sorpresas , como es habitual en esta saga. Los 4 Jinetes han estado separados un tiempo, cada uno viviendo su propia vida, pero les toca volver a reunirse para realizar otro gran truco final, y varios trucos más sencillos entre medias. Como curiosidad, Isla Fisher, que estuvo ausente en la segunda entrega, se marca un “come back” y regresa con el reparto original, que a su vez se amplía, lo que dota de legitimidad a esta película y la convierte en un nexo entre lo viejo y lo nuevo . Esta nueva entrega es una continuación que sigue la línea de las anteriores, con los mismos protagon...

Súbete al “Expresso Monaco”, el tren navideño sostenible que une Roma con Múnich

Italia ha puesto en marcha un nuevo servicio ferroviario navideño denominado “ Expresso Monaco ” entre Italia y Alemania, para visitar los mercados navideños germanos. El tren parte de la Ciudad Eterna, Roma , y  hace un recorrido hasta Múnich con vistas a los Alpes . Hay programadas dos fechas de salida, 5 y 12 de diciembre a las 19.57h y llegada hacia las 13h. del día siguiente, con vuelta el 7 y el 14 de diciembre, respectivamente . Despertar  tras una noche a bordo es un sueño. Incluye servicios como un detalle navideño para cada viajero, bar-restaurante o villancicos, para hacer más confortable y especial la experiencia a cada ocupante. Tanto la naturaleza que se puede contemplar a través de sus ventanas como su condición de medio colectivo lento menos contaminante son motivos de peso para apuntarse a este viaje sostenible de ensueño . Porque en Navidad las ciudades tienen un halo único. Expresso Monaco Ejemplo VIERNES 12 DE DICIEMBRE - TREN 96510 Salida desde Roma...