Ir al contenido principal

De paseo por la Normandía más verde: “7 promenades avec Mark Brown”

Fotograma de “7 promenades avec Mark Brown”

Pasear por la región más verde de Normandía junto al botánico inglés Mark Brown mientras reseña algunas especies, es una oportunidad para aprender, maravillarse y descubrir tanto su paisaje como las especies de flora que alberga. Este es la idea central del documental “7 promenades avec Mark Brown”.

Está road movie a pie, lenta y apacible, está dirigida por Pierre Creton y Vincent Barr y tiene una duración de 104 minutos divididos en dos grandes partes: 

El Tournage muestra el rodaje de los 7 paseos con planos predominantemente medios y generales. Mark aparece junto a otras personas charlando amistosamente. 

El Herbario exhibe primeros planos de cada planta o flor mencionada en cada uno de los 7 paseos, y la voz en off de Mark, relajante y pausada, explica el nombre de la planta, de qué familia botánica procede y alguna curiosidad breve. No hay material retro ni de archivo, es un documental rodado en analógico que no mira al pasado, aunque en algún momento sí menciona a cierto personaje histórico.

La música ha sido creada por Sophie Roger, quien además ostenta el cargo de directora de Fotografía, dando lugar a una conjugación de los planos con una melodía calmada. 

Rememorar las partes de las plantas y otros conceptos estrechamente ligados es otro aspecto del documental: pétalo, pistilo, estambres, filamentos, clorofila, etc. Un repaso para quienes estudiamos Ciencias de la Naturaleza, y para cualquier amante de la flora. La botánica está repleta de plantas y flores cuyos nombres están en latín. También se mencionan insectos como las abejas, hormigas y moscas.

A pesar de que en la segunda parte he sentido lentitud en la forma de avance de las escenas, han sido casi dos horas didácticas, relajantes y visualmente valiosas.  El diálogo con la naturaleza basado en el respeto por los seres vivos se refleja en este documental sencillo, pero efectivo, que participa en la Categoría de Competición Internacional de Documenta Madrid 2025.

El recorrido de este documental por festivales internacionales está siendo muy extenso: 

Premios y menciones especiales:

  • FID Marseille: Premio del CNAP.

  • Muestra de Cine en Lanzarote: Dos menciones especiales (jurado oficial y jurado joven).

Festivales europeos:

  • Viennale.

  • DocLisboa.

  • IDFA Amsterdam.

  • Cinemateca de París (presentado por el FID).

  • Volksbühne de Berlín.

  • Institut Français en Londres.

  • Documenta Madrid

Eventos en Norteamérica:

  • TIFF Cinémathèque de Toronto.

  • New York Film Festival.

7 promenades avec Mark Brown

Frases en la presentación:

“Pierre Creton y Mark Brown son un dúo creativo y afectivo”.

“Busca recuperar la flora nativa de esa región”.

“Es importante analizar qué sentido tiene filmar esto”. 

“Es una película que contiene otra película”.


*Documental en francés subtitulado al inglés y castellano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...