Ir al contenido principal

Documental “Fomos ficando sós” en el Festival Documenta Madrid 2025


Fotograma del documental “Fomos ficando sós”

"Fomos ficando sós o Mar, o barco e mais nós."

"Fuimos quedando solos, el Mar, el barco y nosotros."

Manuel Antonio, poeta gallego


La profesión de pescador es exigente. Sometidos a las corrientes marinas y armados de paciencia, los guardianes del mar deben navegar con embarcaciones por mares y océanos en ocasiones calmados, en otras embravecidos. Pero su labor implica mucho más, ya que pasan largos periodos alejados de sus familias. En este documental rodado en gallego, con subtítulos al castellano, el cineasta Adrián Canoura se embarca y filma un documental intimista junto a su padre, Raúl Canoura, pescador durante más de tres décadas.

La música suave y melódica junto a los planos del mar predominan durante los primeros 10 minutos de “Fomos ficando sós”. Con una dirección estilística inmersiva, como espectadora, sentía el balanceo y el rolido del barco, incluyendo un primer plano desde proa

Cintas audiovisuales retro se combinan con material de grabación actual, mostrando a Raúl, quien se refiere a su “retoño” en este largometraje de 82 minutos de duración. Documentación de archivo de 1991 se entremezcla con una composición elaborada mediante avances tecnológicos, la maqueta multidimensional del barco con arte digital.

La fotografía combina los rayos luminosos del día con crepúsculos y anocheceres. Predominan los silencios con algunas palabras en momentos de faena. La poesía aporta sensibilidad al conjunto, con versos del poeta gallego Manuel Antonio.

Guiño al medioambiente 

¡Queda terminantemente prohibido tirar nada al mar!  Esta es la advertencia del patrón del barco para que no se tiren bolsas de basura al mar, un gesto medioambientalista acompañado por el temor a las multas procedentes de acciones poco ecológicas.

Los animales encuentran su propio espacio en el documental, no sólo por la presencia de los peces, sino también por la de gaviotas que nadan cerca del barco. Por otra parte, es necesario recordar la necesidad de cuidar la biodiversidad, evitando la sobreexplotación de los recursos que el mar nos brinda. Raúl señala la escasez de merluzas ante el gran número de barcos pesqueros que faenan en la zona.

En el documental, la pesca es a escala internacional, ya que el barco parte de Burela (Galicia) para dirigirse al Gran Solun caladero situado en el Atlántico Norte, al oeste de las Islas Británicas. Los pescadores deben tener conocimientos marítimos extensos, comprender los mapas, usar los GPS y tener una actitud de motivación en su ardua tarea.

Al final del largometraje, una serie de fotografías de padre e hijo enmarcan un documental con notoria dedicatoria afectuosa de un hijo que ha pasado largas temporadas lejos de su padre, de quien ha recibido cartas y a quien le dice “te quiero” a través del arte cinematográfico documental.

Este trabajo participa en la sección “Corte Final” del festival Documenta Madrid 2025, que hace referencia a obras sin acabar y en su valoración sólo participa el jurado, pero no el público. Como han comentado un par de integrantes del equipo de la película, entre ellos el propio Adrián, falta añadir parte de los títulos de crédito y está abierto a alguna modificación adicional.

Comentarios del equipo del documental, incluyendo al director:

“Es una perspectiva más sociolaboral que acaba convergiendo en una relación más íntima y personal”.

“El montaje está cerrado, aunque estamos abiertos a modificar algo”.

“Os recomiendo que os dejéis llevar, es un viaje, hay gente que a veces se marea”.

“Todo esto no deja de ser una excusa para decirle Adrián a su padre “te quiero”.


Fomos ficando sós

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...

“Tipos malos 2”: Más acción con la misma calidad

TMBD La secuela de “Tipos malos” es una amalgama de escenas de animación para niños y adultos, ajetreadas, muy detallistas y entretenidas a más no poder . DreamWorks  ofrece un largometraje animado con cualidades. Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson o Awkwafina ponen voz a los delincuentes animales más buenos del cine. Su director es Pierre Pericles y su codirector es JP Sans , que ya participaron en otros trabajos cinematográficos como “ Kung fu panda 2 ”.  Un nuevo grupo de malhechoras da la réplica a los antihéroes “tipos malos”,  las antagonistas “ tipas malas ”. Las escenas de acción se basan en blockbusters como “Misión Inposible”o “Fast and Furious”.  A modo de curiosidad, este largometraje comenzó a filmarse aproximadamente cinco meses antes de estrenar la primera película, los productores han tenido mucha fe en esta segunda parte, que sigue la historia de la primera manteniendo su calidad. La gobernadora Diane, Lobo, Serpiente, Tiburón, Piraña y Tarán...