Ir al contenido principal

Documental “Fomos ficando sós” en el Festival Documenta Madrid 2025


Fotograma del documental “Fomos ficando sós”

"Fomos ficando sós o Mar, o barco e mais nós."

"Fuimos quedando solos, el Mar, el barco y nosotros."

Manuel Antonio, poeta gallego


La profesión de pescador es exigente. Sometidos a las corrientes marinas y armados de paciencia, los guardianes del mar deben navegar con embarcaciones por mares y océanos en ocasiones calmados, en otras embravecidos. Pero su labor implica mucho más, ya que pasan largos periodos alejados de sus familias. En este documental rodado en gallego, con subtítulos al castellano, el cineasta Adrián Canoura se embarca y filma un documental intimista junto a su padre, Raúl Canoura, pescador durante más de tres décadas.

La música suave y melódica junto a los planos del mar predominan durante los primeros 10 minutos de “Fomos ficando sós”. Con una dirección estilística inmersiva, como espectadora, sentía el balanceo y el rolido del barco, incluyendo un primer plano desde proa

Cintas audiovisuales retro se combinan con material de grabación actual, mostrando a Raúl, quien se refiere a su “retoño” en este largometraje de 82 minutos de duración. Documentación de archivo de 1991 se entremezcla con una composición elaborada mediante avances tecnológicos, la maqueta multidimensional del barco con arte digital.

La fotografía combina los rayos luminosos del día con crepúsculos y anocheceres. Predominan los silencios con algunas palabras en momentos de faena. La poesía aporta sensibilidad al conjunto, con versos del poeta gallego Manuel Antonio.

Guiño al medioambiente 

¡Queda terminantemente prohibido tirar nada al mar!  Esta es la advertencia del patrón del barco para que no se tiren bolsas de basura al mar, un gesto medioambientalista acompañado por el temor a las multas procedentes de acciones poco ecológicas.

Los animales encuentran su propio espacio en el documental, no sólo por la presencia de los peces, sino también por la de gaviotas que nadan cerca del barco. Por otra parte, es necesario recordar la necesidad de cuidar la biodiversidad, evitando la sobreexplotación de los recursos que el mar nos brinda. Raúl señala la escasez de merluzas ante el gran número de barcos pesqueros que faenan en la zona.

En el documental, la pesca es a escala internacional, ya que el barco parte de Burela (Galicia) para dirigirse al Gran Solun caladero situado en el Atlántico Norte, al oeste de las Islas Británicas. Los pescadores deben tener conocimientos marítimos extensos, comprender los mapas, usar los GPS y tener una actitud de motivación en su ardua tarea.

Al final del largometraje, una serie de fotografías de padre e hijo enmarcan un documental con notoria dedicatoria afectuosa de un hijo que ha pasado largas temporadas lejos de su padre, de quien ha recibido cartas y a quien le dice “te quiero” a través del arte cinematográfico documental.

Este trabajo participa en la sección “Corte Final” del festival Documenta Madrid 2025, que hace referencia a obras sin acabar y en su valoración sólo participa el jurado, pero no el público. Como han comentado un par de integrantes del equipo de la película, entre ellos el propio Adrián, falta añadir parte de los títulos de crédito y está abierto a alguna modificación adicional.

Comentarios del equipo del documental, incluyendo al director:

“Es una perspectiva más sociolaboral que acaba convergiendo en una relación más íntima y personal”.

“El montaje está cerrado, aunque estamos abiertos a modificar algo”.

“Os recomiendo que os dejéis llevar, es un viaje, hay gente que a veces se marea”.

“Todo esto no deja de ser una excusa para decirle Adrián a su padre “te quiero”.


Fomos ficando sós

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...