Ir al contenido principal

“Idilia”, las inteligencias artificiales y una sociedad futurista



En un hipotético futuro, una organización denominada “Idilia” se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales para mejorar el mundo. Como si de una nueva era se tratara, el mundo se divide en dos etapas, “Antes del Manifiesto” y “Después del Manifiesto”. Es la presentación de un thriller con un planteamiento interesante. 

Las inteligencias artificiales se conjugan con un mundo distópico en un hipotético futuro que se concentra en una habitación. La de Diana Leiva. Norma Ruiz interpreta a Diana, y lo hace de una manera neutra, enigmática, con pocas salidas de tono, un poco irónica. Gestualmente e interpretativamente parece un papel hecho a su medida. El resto de intérpretes dotan de contenido al metraje con interpretaciones intensas.

Los directores son Javier Canales Sepúlveda junto a su hermano José Taltavull Sepúlveda. La película cuenta con un reparto de 10 intérpretes, entre los que destacan Norma Ruiz con un papel protagonista, Eva Isanta, Alfons Nieto, Andrew Trabet, Borja Tous, Javier Coromina o Raúl Prieto.

Hay una buena fotografía en este largometraje. Estéticamente es minimalista, la habitación se construyó con el asesoramiento de un arquitecto, y cuenta con detalles vintage como una planta o el libro que está escrito por Diana en papel y que es valorado como si fuera un tesoro de la ciudad legendaria El Dorado.

Sin dar muchos detalles, hay acción en la historia, incluso algo de romanticismo, lo que añade humanidad a la trama. Por ponerle algún pero, esperaba que se viera un contexto más amplio de una ciudad futurista, aunque el desarrollo sigue siendo interesante, en todo momento, como espectadora, quería descubrir hacia dónde se dirigía el largometraje.

Además, hay un trasfondo crítico hacia la política, la manera de legislar la inteligencia artificial y las consecuencias que podría haber de no hacerlo correctamente. También de la capacidad de manipulación que pueden llegar a tener los medios de comunicación, aunque yo defiendo la figura del periodista que contrasta la información y trata de realizar su trabajo con verdad y ética.

¿La inteligencia artificial será positiva o negativa en el futuro? Probablemente tendrá las dos caras. Ese es un aspecto que aparece claramente en la película, quizá porque implantar una tecnología avanzada en la sociedad genera, entre otros aspectos, incógnitas y dilemas éticos.

Idilia” es original, de eso no hay duda. Como dato curioso, el equipo técnico junto a los directores creó el mundo futurista con ayuda de inteligencias artificiales reales, pero tras acabarlo tuvieron que rehacerlo porque el resultado había quedado obsoleto. Esa es la velocidad de vértigo a la que avanza la inteligencia artificial.

La premiére se ha presentado en la Sección Oficial del festival FANT de Bilbao.

Algunas frases de los directores en la presentación:


“Venimos de la publicidad”.

“Es una película de diálogos. Mi hermano es el modo, yo soy la forma”.

“Nuestro director de fotografía es vasco”.

“También nos hemos comprado txapelas”.

“Para construir estas 4 paredes lo hicimos con arquitectos”.

“Es una construcción muy simple, muy minimalista, muy cuidada”.

“Yo hago cine porque mi hermano escribe”.

“Para contar cómo está ese mundo distópico usamos la IA”.

“Para hacer los títulos de crédito hemos trabajado con el Niño de Elche”.

“Realmente hemos ido aprendiendo con la misma tecnología y cuando acabamos la película la tecnología estaba obsoleta. Tuvimos que rehacerla”.

“Son 450 planos para crear esta película”.

“Una película tiene que hablar por sí misma”.

“Para nosotros es un placer presentar esta película en Bilbao que es donde empezamos nuestra carrera de publicidad”.

“Si alguien tiene que ir al baño que vaya ya porque es una película que no puedes ir al baño”.


IDILIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...