Ir al contenido principal

“Weapons” combina terror, thriller y gore


TMBD

Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana, dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada. 

El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje. Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora.

Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura técnica. Los personajes no pretenden ser ejemplares, sólo son personas con defectos y en algún caso, un pasado cuyo carga pone su identidad en tela de juicio.

La ambientación se limita a unos pocos kilómetros cuadrados, un pueblo no excesivamente grande donde se desarrolla la trama, mientras el día y la noche se suceden linealmente sin excesivos sobresaltos. Es un largometraje que va in crescendo

Las composiciones musicales incidentales, a cargo de Ryan y Hays Holladay, contribuyen a la atmósfera emocional con música electrónica, orquesta y sintetizadores.

El largometraje no reviste excesiva complejidad en su desenlace, al menos para mí, aunque el desarrollo consta de varias capas narrativas. La explicación no es propia de una obra de David Lynch, es decir, incomprensible y subjetiva, sino que el motivo queda aclarado. Sin embargo, hay algún elemento que parece dotado de aletoriedad, no es tan fácil encontrar su connotación, me refiero a algo que aparece en el cielo acompañado por un número.

Reconozco que estuve un buen rato comentando detalles de la película tras verla, puede que la forma de conectar las subtramas de cada personaje hasta ir desentrañando el enigma sea hábil y que la fotografía tenga calidad, pero la explicación de lo sucedido es más básica de lo que parece.

El largometraje no es aburrido, soporífero ni lento, el ritmo es aceptable, mantiene la tensión moderadamente en la primera hora y se centra en el desenlace en la segunda. Hay nociones de terror y thriller, alguna escena gore, sobre todo en el último cuarto de hora, pero diría que he pasado más miedo con alguna película de Álex De la Iglesia.

Este largometraje es susceptible de herir sensibilidades debido a su final, quien vaya a verla entenderá por qué hago esta afirmación. 

En cualquier caso, para alguien que incluso sienta filia hacia este género de cine, podría resultar una futura película de culto, contiene elementos inteligentes, para mí los intérpretes tienen presencia y la ambientación es lo suficientemente espeluznante. También hay momentos que me recuerdan a otros de la película “The Visit” de M. Night Shyamalan. Lo mejor es ir a verla sin expectativas, los básicos del cine de terror unido a thriller están presentes, desde la sangre hasta la violencia gráfica, pasando por los sustos, todo ello unido a la necesidad de descubrir qué hay detrás de lo ocurrido. 

TMBD

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...