Ir al contenido principal

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto



73 SSIFF

Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz, hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna. Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantánea de enamoramiento de la madre por su bebé? Eso es un mito. En muchas ocasiones no ocurre eso. Pero, ¿por qué no se habla de la depresión postparto que en mayor o menor medida, afecta a todas las madres recién paridas, doloridas, con miedos e incertidumbre que no se atreven a expresar en voz alta por miedo a ser juzgadas?

Hay grados de depresión postparto. Algunos desaparecen en semanas, otros tardan meses o incluso años y los hay que son muy graves y requieren medicación y seguimiento profesional, porque suponen una amenaza a la integridad física y psicológica de la recién estrenada mamá y a la integridad física de su bebé. 

De eso trata la película “Die my Love”, protagonizada por Jennifer Lawrence en el papel de Grace, Robert Pattinson como Jackson (su marido) y Sissy Spaceyk, la suegra de Grace. Una casa en un entorno de naturaleza, amor, atracción salvaje, desnudos y pasión en una pareja durante su etapa con una casa recién estrenada y muchas ilusiones. Tras un embarazo de 9 meses nace su pequeño milagro. Entonces llega el posparto. Hay un antes y un después. Vemos a una mamá con su bebé que ahora tiene 6 meses. Una mujer que se siente poco deseada por su marido. Que percibe que tras ser madre ya sólo tiene ese rol. Que siente que su identidad personal se ha diluido y desaparecido tras dar a luz. Ya no es la persona que era. Sólo se ve reconocida en su rol de madre. Quiere y cuida de su bebé mientras su marido se ocupa de trabajar 3 días a la semana. Ella limpia, cocina y cuida de su retoño a tiempo completo. Busca con deseo a su marido pero no se siente correspondida. Cuando su marido compra un perro (un cachorrito) que no para de ladrar y él deja la responsabilidad de su cuidado en ella mientras él se va a trabajar, añade más estrés a su propio estrés. 

La película está basada en la novela de Ariana Harwicz, que se desarrolla en la campiña francesa. El film traslada la historia a Montana (EEUU) en medio del silencio, la naturaleza y la soledad. 

El film está dirigido con maestría por Lynne Ramsay, que utiliza los planos largos y los silencios incómodos, en un ambiente íntimo que contrasta con el grito desesperado de Grace por ser escuchada y salvada de sí misma y de su afectado estado mental. 

La banda sonora está compuesta por George Vjestica junto a Ramsay, e incluye piezas grabadas por la misma Jennifer Lawrence

En la rueda de prensa de presentación de la película en el Festival de San Sebastián, Jennifer Lawrence, actriz protagonista y productora del largometraje, ha comentado: “hay mucho con lo que me identifiqué, la crisis de identidad, cambia quién eres y el día a día. Tuve un parto excelente con mi primer hijo. Pude contemplarlo en mayor profundidad, después de dar a luz al segundo hijo tuve un posparto más complicado. Realmente he pasado por ese bosque”. 

Sobre su papel de productora, ha mencionado lo siguiente: “Me llevó a producir esto una llamada de Scorsese que leyó el libro y me dijo que era un papel que tenía que interpretar”. 

En conclusión, las madres tienen derecho a ser madres y seguir siendo reconocidas como personas individuales. A trabajar en casa y/o fuera de ella, a tener también sus propios hobbies y su espacio personal. Y tienen derecho a expresarse, a quejarse, a frustrarse, a dudar, a gritar, llorar, reír y a aprender a amar, con el tiempo, a ese ser humano al que ayudarán a crecer y desarrollarse como un ser libre, íntegro e independiente. Como se relata en “Die My Love”, la depresión posparto es más común de lo que pensamos.

Sección Oficial 

Festival de Cine de San Sebastián 

Donostia Zinemaldia 

73 SSIFF







Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...