“La misteriosa mirada del flamenco” podría significar muchas cosas. ¿Cómo es la mirada de un flamenco? Esa pupila amarilla encierra nostalgia de lagunas saladas y atardeceres que parecen acuarelas difuminadas, con sus patas larguísimas y su llamativo color rosa.
Hay una misteriosa enfermedad que se extiende entre los hombres en el pueblo (se refiere al VIH/SIDA). Se dice que se contagian de ella al mirarse a los ojos y enamorarse. Se produce una escalada de odio cuando los mineros identifican el rumor con la enfermedad real.
El film utiliza lo simbólico, toques de fantasía, elementos visuales que exageran los rumores (la enfermedad que se “transmite” por la mirada, las acusaciones, los miedos colectivos) para mostrar lo intangible del prejuicio.
La película ganó el Gran Premio / Premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2025. Fue seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en los Premios Óscar y los Goya 2026, en categoría de Mejor Película Internacional / Iberoamericana. En el Festival de San Sebastián 2025 ganó el Premio Sebastiane Latino, que otorga Gehitu al filme latinoamericano que mejor representa valores de la comunidad LGBTIQA+.
La música original de la película fue compuesta por Florencia Di Concilio.
No falta el sentido del humor, que suaviza el punto dramático. El concurso de talentos está lleno de purpurina, música y glamour donde la familia queer celebra su identidad, su cuerpo, su vestimenta y su voz, en contraste con la hostilidad externa.
Lidia adopta posturas de pistolera en un enfrentamiento que mezcla violencia, simbolismo y tragedia. También aparece el género del western, que se intensifica con el paisaje desértico, la tensión del duelo y el rumor de enfermedad que hace que mirar se vuelva un acto peligroso.
Lo que me queda claro, es que al final, lo más importante es el amor y la familia. Y aquí incluyo todos los tipos de amor y todos los tipos de familias. El baile entre Flamenco, visiblemente enferma y Lidia en el cabaret es un momento muy emotivo entre madre adoptiva e hija.
Horizontes Latinos
Festival de Cine de San Sebastián
Donostia Zinemaldia
73 SSIFF
Comentarios
Publicar un comentario