Ir al contenido principal

Donostia Zinemaldia 2025: “La misteriosa mirada del flamenco”

73 SSIFF

“La misteriosa mirada del flamenco” podría significar muchas cosas. ¿Cómo es la mirada de un flamenco? Esa pupila amarilla encierra nostalgia de lagunas saladas y atardeceres que parecen acuarelas difuminadas, con sus patas larguísimas y su llamativo color rosa.

¿Puede el amor superar todas las barreras, prejuicios, el rechazo o la discriminaciónHacemos un viaje en el tiempo hasta el año 1982, concretamente a un pueblo minero en el desierto árido y aislado de Chile. La historia la vivimos a través de la mirada inocente de Lidia, interpretada por Tamara Cortés, una niña de 11 años que vive rodeada por el amor de una familia poco convencional para la época, una familia queer, compuesta por Flamenco, una madre adoptiva travesti interpretada por Matías Catalán y Mamá Boa, interpretada por Paula Dinamarca, junto a personajes más secundarios, también travestis. Esa “familia” funciona como refugio en medio del odio, del prejuicio, del aislamiento. 

Hay una misteriosa enfermedad que se extiende entre los hombres en el pueblo (se refiere al VIH/SIDA). Se dice que se contagian de ella al mirarse a los ojos y enamorarse. Se produce una escalada de odio cuando los mineros identifican el rumor con la enfermedad real.

El film utiliza lo simbólico, toques de fantasía, elementos visuales que exageran los rumores (la enfermedad que se “transmite” por la mirada, las acusaciones, los miedos colectivos) para mostrar lo intangible del prejuicio. 

La película ganó el Gran Premio / Premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2025. Fue seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en los Premios Óscar y los Goya 2026, en categoría de Mejor Película Internacional / Iberoamericana. En el Festival de San Sebastián 2025 ganó el Premio Sebastiane Latino, que otorga Gehitu al filme latinoamericano que mejor representa valores de la comunidad LGBTIQA+

La música original de la película fue compuesta por Florencia Di Concilio.

No falta el sentido del humor, que suaviza el punto dramático. El concurso de talentos está lleno de purpurina, música y glamour donde la familia queer celebra su identidad, su cuerpo, su vestimenta y su voz, en contraste con la hostilidad externa.

Lidia adopta posturas de pistolera en un enfrentamiento que mezcla violencia, simbolismo y tragedia. También aparece el género del western, que se intensifica con el paisaje desértico, la tensión del duelo y el rumor de enfermedad que hace que mirar se vuelva un acto peligroso. 

Lo que me queda claro, es que al final, lo más importante es el amor y la familia. Y aquí incluyo todos los tipos de amor y todos los tipos de familias.  El baile entre Flamenco, visiblemente enferma y Lidia en el cabaret es un momento muy emotivo entre madre adoptiva e hija. 

Horizontes Latinos

Festival de Cine de San Sebastián 

Donostia Zinemaldia 

73 SSIFF



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...