Ir al contenido principal

Donostia Zinemaldia 2025: “Los domingos”, Patricia López Arnaiz es el alma del largometraje

73 SSIFF

¿Se puede tener claro el futuro a los 17 años? Las dudas nos asaltan a esa edad, cuando tenemos que elegir si estudiaremos una carrera universitaria, Formación Profesional, nos dedicaremos a trabajar o a otros menesteres. De eso trata “Los Domingos”, de una adolescente casi mayor de edad que siente la llamada para hacerse monja de clausura y convivir en un convento de la orden de las betinas. Ainara (Blanca Soroa) comunica a su familia que quiere pasar más tiempo con las religiosas, las reacciones familiares no se hacen esperar.

Alauda Ruiz de Azúa es la directora de este largometraje que rodó tras escuchar años atrás una historia sobre una chica joven que quería entrar en un convento de clausura, y a quien la historia le impactó tanto, que decidió convertirla en película años más tarde. 

Dos posiciones básicas se encuentran y enfrentan en este largometraje, la de rechazo y la de apoyo. Maite (Patricia López Arnaiz) es la tía atea de Ainara que trata de convencer a su sobrina de que el mundo es un lugar de oportunidades y experiencias, por lo que cerrarse a una sola no es la mejor opción. Iñaki (Miguel Garcés) es el padre de Ainara que apoya y respeta su decisión sin cuestionar sus motivos.

Patricia López Arnaiz es una actriz que dinamiza mucho la película, se desenvuelve con total naturalidad delante de una cámara, mi predicción es que ganará premios en próximos festivales. Junto a ella, Miguel Garcés también sobresale en su actuación de padre aceptante, mientras que Blanca hace gala de una naturalidad inocente. El rodaje se llevó a cabo en varias localizaciones del País Vasco.

Las vocaciones fuertes pueden hacer que una persona vire el rumbo de su vida en un periodo de tiempo relativamente breve. Al menos, esa idea queda perfectamente reflejada en esta película.

Desde el punto de vista ateo, se plantean  cuestiones como por ejemplo, el vínculo excesivamente estrecho que se desarrolla entre la futura postulante y sus guías religiosos, o la duda sobre si la Iglesia puede llegar a actuar de manera sectaria en su forma de reclutar candidatos.

Desde el punto de vista religioso, se sugieren algunas implicaciones de convertirse en monja, como la dedicación a una vida ordenada, recogida, donde el objetivo es servir a algo más grande que uno mismo, y hacerlo en base a unos votos religiosos.

Las canciones religiosas son parte de la banda sonora de “Los domingos”. Están compuestas por David Cerrejón, e incluyen fundamentalmente un estilo coral y litúrgico.

La intención de esta película honesta y transparente no parece moralista, presenta dos opciones sin decantarse por una, valorando los pros y los contras de cada una de ellas. La decisión de tomar un camino u otro depende de cada uno. 

Las dudas sobre el futuro académico-laboral, las creencias personales, la vocación y las desavenencias familiares son temas que se tratan en esta película que ha ganado la Concha de Oro en la 73 edición del Festival de San Sebastián y promete recolectar más premios en otros festivales, con vistas a los Goya, que tendrán lugar previsiblemente el próximo febrero de 2026.

Sección Oficial 

Festival de Cine de San Sebastián 

Donostia Zinemaldia 

73 SSIFF

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Ahora me ves 3”: Crítica de cine, première mundial y primicia

TMBD ¿ Os gusta la magia? Magos como Houdini o   David Copperfield  la han  elevado a cotas altísimas. En la actualidad, hay magos españoles que se han labrado una carrera excelente y llevan a cabo espectáculos por todo el mundo. El Mago Pop, Juan Tamariz, Jorge Blas, Luis Piedrahita, Yunke o Anthony Blake son referentes de la magia y el mentalismo. El argumento de “ Ahora me ves 3 ” tiene sorpresas , como es habitual en esta saga. Los 4 Jinetes han estado separados un tiempo, cada uno viviendo su propia vida, pero les toca volver a reunirse para realizar otro gran truco final, y varios trucos más sencillos entre medias. Como curiosidad, Isla Fisher, que estuvo ausente en la segunda entrega, se marca un “come back” y regresa con el reparto original, que a su vez se amplía, lo que dota de legitimidad a esta película y la convierte en un nexo entre lo viejo y lo nuevo . Esta nueva entrega es una continuación que sigue la línea de las anteriores, con los mismos protagon...

Súbete al “Expresso Monaco”, el tren navideño sostenible que une Roma con Múnich

Italia ha puesto en marcha un nuevo servicio ferroviario navideño denominado “ Expresso Monaco ” entre Italia y Alemania, para visitar los mercados navideños germanos. El tren parte de la Ciudad Eterna, Roma , y  hace un recorrido hasta Múnich con vistas a los Alpes . Hay programadas dos fechas de salida, 5 y 12 de diciembre a las 19.57h y llegada hacia las 13h. del día siguiente, con vuelta el 7 y el 14 de diciembre, respectivamente . Despertar  tras una noche a bordo es un sueño. Incluye servicios como un detalle navideño para cada viajero, bar-restaurante o villancicos, para hacer más confortable y especial la experiencia a cada ocupante. Tanto la naturaleza que se puede contemplar a través de sus ventanas como su condición de medio colectivo lento menos contaminante son motivos de peso para apuntarse a este viaje sostenible de ensueño . Porque en Navidad las ciudades tienen un halo único. Expresso Monaco Ejemplo VIERNES 12 DE DICIEMBRE - TREN 96510 Salida desde Roma...