“Miss Carbón”es una coproducción española y argentina sobre Carla Antonela Rodríguez, la primera mujer trans en trabajar en una cuenca carbonífera de la región patagónica de Río Turbio. La narrativa establece una línea temporal entre los años 2008 y 2012, con hitos políticos e históricos.
La dirección corre a cargo de Agustina Macri, que incide en la honestidad. La primera parte del rodaje se produjo en España, la segunda en Argentina en minas reales, lo que supuso un esfuerzo adicional para adherirse con al realismo de la dureza de esa profesión.
Lux Pascal (Carla) protagoniza este largometraje con naturalidad y transparencia. Es un relato basado en hechos reales que narra un sueño cumplido no exento de dificultades. Paco León coprotagoniza el relato, junto a otros actores y actrices secundarios.
El rodaje duró seis semanas y el equipo de la película se reunió con la verdadera Carla para indagar con detalle en su historia personal. Está basada en el libro “La reina del Carbón” de Erika Halvorsen.
Los paisajes de la Patagonia son impecables, la fotografía pretende ser un hilo conductor tan relevante como lo demás, hay planos espectaculares, donde los colores son brillantes.
Hay planos contrapicados que muestran el torso masculino, exhibiendo el sistema patriarcal que rodea a la protagonista, aunque según se relata en el largometraje, se siente más juzgada por las mujeres. Carla está más cómoda en un trabajo mecánico junto a compañeros masculinos, así se relata.
La música está compuesta por Mursego, una artista vasca con un estilo personal que ha creado piezas intimistas con violonchelo y música electrónica, otorgando espacio a los silencios.
La naturalidad de Lux (Carla) hace que se te olvide que es actriz, también destaca su sonrisa y la transparencia con la que interpreta las escenas de desnudos e íntimas.
Es una película que merece una valoración positiva, sobre la lucha de una persona por la conquista de sus derechos, alguien que lucha por sus sueños, tiene clara su proyección profesional y se gana el apoyo de sus compañeros.
Festival de San Sebastián 2025
Donostia Zinemaldia 2025
73 SSIFF
Sección Made in Spain
Comentarios
Publicar un comentario