Ir al contenido principal

Donostia Zinemaldia 2025:“Miss Carbón”, la lucha de una mujer trans por su sueño de ser minera

73 SSIFF

Miss Carbón”es una coproducción española y argentina sobre Carla Antonela Rodríguez, la primera mujer trans en trabajar en una cuenca carbonífera de la región patagónica de Río Turbio. La narrativa establece una línea temporal entre los años 2008 y 2012, con hitos políticos e históricos.

La dirección corre a cargo de Agustina Macri, que incide en la honestidad. La primera parte del rodaje se produjo en España, la segunda en Argentina en minas reales, lo que supuso un esfuerzo adicional para adherirse con al realismo de la dureza de esa profesión. 

Lux Pascal (Carla) protagoniza este largometraje con naturalidad y transparencia. Es un relato basado en hechos reales que narra un sueño cumplido no exento de dificultades. Paco León coprotagoniza el relato, junto a otros actores y actrices secundarios.

El rodaje duró seis semanas y el equipo de la película se reunió con la verdadera Carla para indagar con detalle en su historia personal. Está basada en el libro “La reina del Carbón” de Erika Halvorsen.

Los paisajes de la Patagonia son impecables, la fotografía pretende ser un hilo conductor tan relevante como lo demás, hay planos espectaculares, donde los colores son brillantes.

Hay planos contrapicados que muestran el torso masculino, exhibiendo el sistema patriarcal que rodea a la protagonista, aunque según se relata en el largometraje, se siente más juzgada por las mujeres. Carla está más cómoda en un trabajo mecánico junto a compañeros masculinos, así se relata.

La música está compuesta por Mursego, una artista vasca con un estilo personal que ha creado piezas intimistas con violonchelo y música electrónica, otorgando espacio a los silencios.

La naturalidad de Lux (Carla) hace que se te olvide que es actriz, también destaca su sonrisa y la transparencia con la que interpreta las escenas de desnudos e íntimas.

Es una película que merece una valoración positiva, sobre la lucha de una persona por la conquista de sus derechos, alguien que lucha por sus sueños, tiene clara su proyección profesional y se gana el apoyo de sus compañeros.

Festival de San Sebastián 2025

Donostia Zinemaldia 2025

73 SSIFF

Sección Made in Spain

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025

Imagen programa web oficial Biennale El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 se celebra del   27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Este escaparate  de cine mundial también es un ejemplo de sostenibilidad ambiental. La Biennale di Venezia, organizadora del evento, ha adoptado una política ambiental adaptada al festival: Se ha introducido el  Green Film label , para premiar a películas producidas con prácticas sostenibles, desde la construcción de sets hasta la distribución. Adicionalmente, en algunos casos, las películas tienen temática medioambiental. Carbono neutral : El festival ha logrado la certificación de neutralidad de carbono, cumpliendo con el estándar ISO 14068. Reducción de emisiones : Se fomentan rutas logísticas, se promueve el uso del transporte público entre los asistentes y se emplea energía renovable. Reciclaje y reutilización de materiales del festival. Alimentación sostenible : Se ofrecen más opciones vegetarianas y p...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...