Ir al contenido principal

Donostia Zinemaldia 2025: “Nuremberg”, un gran duelo interpretativo entre Rami Malek y Russell Crowe

73 SSIFF

Si algo nos enseña la historia en cuestiones de guerras y genocidios es que hay que mirar atrás, analizar lo que pasó y aprender de ello para no repetir patrones. Más aún, cuando hablamos de seres humanos. “Nuremberg” es un largometraje dirigido por James Vanderbilt, basado en hechos reales, que documenta los juicios de Nuremberg tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. 

De los personajes principales, representados por Rami Malek y Russell Crowe, nace un duelo interpretativo que transmite una mezcla entre tensión y cierta complicidad, buenos diálogos e interpretaciones excelentes. Malek es el psiquiatra Douglas Kelley, que se encargó de analizar si los prisioneros oficiales nazis eran aptos para ser juzgados por crímenes de guerra. Crowe es Hermann Göring, mano derecha y sucesor de Hitler. El actor tuvo que modificar su acento y otros detalles físicos para acercarse a su personaje.

Parte de la película narra el vínculo entre el segundo de Hitler y su médico en una celda oscura, y la ambición del sanitario por escribir un libro para ahondar en las bases del comportamiento nazi.

Los 150 minutos de película tienen una base documental sólida, valiéndose de material audiovisual para explicar la situación de los judíos en los campos de concentración nazis. 

Las localizaciones están cuidadosamente diseñadas para ser fieles a la realidad, la ambientación es opresiva y el uso de la luz y la oscuridad es un recurso que pretende enfatizar los dilemas morales, con una estética sobria.

Las cuestiones e interrogantes que plantea el largometraje son aplicables a otros conflictos bélicos que existen en la actualidad, por una parte hay un individuo con poder y un perfil concreto, por otro, una sociedad que no reacciona lo suficientemente rápido para evitar que la situación se desboque, al menos ese es el planteamiento de la película.

El tono del largometraje es introspectivo, plantea cuestiones imprescindibles, a través de preguntas retóricas que cierra, quizá en ese sentido resulta algo moralizante. También tiene picos dramáticos que alteran el ritmo del largometraje. Globalmente, tiene aspectos interesantes, destacando los diálogos, el vestuario, las actuaciones y la dificultad de plasmar con rigor un hecho histórico judicial de tanto calado social.

Sección Oficial 

Festival de Cine de San Sebastián 

Donostia Zinemaldia 

73 SSIFF

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025

Imagen programa web oficial Biennale El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 se celebra del   27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Este escaparate  de cine mundial también es un ejemplo de sostenibilidad ambiental. La Biennale di Venezia, organizadora del evento, ha adoptado una política ambiental adaptada al festival: Se ha introducido el  Green Film label , para premiar a películas producidas con prácticas sostenibles, desde la construcción de sets hasta la distribución. Adicionalmente, en algunos casos, las películas tienen temática medioambiental. Carbono neutral : El festival ha logrado la certificación de neutralidad de carbono, cumpliendo con el estándar ISO 14068. Reducción de emisiones : Se fomentan rutas logísticas, se promueve el uso del transporte público entre los asistentes y se emplea energía renovable. Reciclaje y reutilización de materiales del festival. Alimentación sostenible : Se ofrecen más opciones vegetarianas y p...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...