Cortogenia
“Tenemos que hablar”
Marta Nieto interpreta a una mujer que va a terapia para intentar dejar su relación de dependencia. Junto a Manuela Paso e Israel Elejalde, protagoniza un cortometraje con un giro de guión curioso y divertido que se asemeja a una obra de teatro.
“Cólera”
Dos chicos jóvenes disfrutan de un día de playa, y de su amor. Cuando necesitan ayuda con el coche, se cruzan con un desconocido cuyas intenciones inicialmente buenas terminan virado hacia una situación violenta. Es un cortometraje honesto con una historia de brutalidad homofóbica.
“Lo que te falta”
Una joven se pone en contacto con alguien que le gusta a través de redes sociales. Según avanza la historia, vamos descubriendo detalles de su vida personal que ponen los pelos de punta.
“El príncep”
Un bailarín perteneciente a una compañía de danza se ve envuelto en los negocios turbios de su padre, poniendo su carrera en entredicho. La oscuridad y la luz se mezclan, y la sensación de estar constreñido por una situación moralmente desafiante queda patente en este cortometraje.
“Two Ships”
Una mujer y su marido muestran una convivencia de un día. Este cortometraje intimista de animación es artesanal, la sutileza es característica de la historia.
“
El banner”
Rafael necesita tener listo un banner para un evento importante. La cotidianidad predomina en una historia con un cierto humor absurdo y donde se percibe el agobio de un barrio con mucha actividad. Poco a poco se va descubriendo el tipo de evento que hay tras el banner. Este cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Los asistentes a Cortogenia votamos a la salida por nuestros dos cortometrajes favoritos, ya que los cuatro primeros pertenecen a la sección competitiva nacional, mientras que “Two Ships” y “El banner” pertenecen a la sección competitiva internacional. Destacó la calidad de los cortos seleccionados.
Comentarios
Publicar un comentario