“Aullar” es una película española que sigue la vida de Mamen, una bailarina profesional frustrada, que no llegó a lograr su sueño por circunstancias familiares. Trabaja en un club donde baila y vive con su hijo en un barrio periférico de Málaga. La repentina reaparición de su padre alcohólico trastocará sus vidas.
El director, Sergio Siruela, se nutre de algún plano cenital, y especialmente de primeros planos de Elena Martínez (Mamen) para contar su historia con el rostro y la mirada de la actriz malagueña. Es un largometraje de buenas actuaciones donde también intervienen Paco Tous (Los hombres de Paco), Antonio Dechent, Adelfa Calvo, Antonio Jesús Serrano, Sandra Torrecillas, Jorge Tapia e Iris Justo.
Los momentos dramáticos se entrelazan con los tiernos entre abuelo y nieto, aunque sus deslices empañan la relación padre-hija. Otro aspecto que destaca es la música, compuesta por Pablo Cervantes, que desprende intimismo en español.
La fotografía esmerada de Ezekiel Montes se proyecta en dos escenas concretas, una de noche, con un primer plano de Mamen, y otra al atardecer, donde la belleza del mar ofrece un conjunto de fotogramas que elevan el conjunto. También tiene belleza el momento en que el hijo de Mamen saca la cabeza por la ventanilla del coche y los rayos de sol le bañan el rostro.
Este largometraje concentra problemáticas propias de un barrio marginal, en ese sentido adolece de monotemática y autárquica, pero es una ópera prima con potencial. Representa el clamor de quienes viven atrapados en una realidad social cruda.
“Aullar” es una película con la que se me quedó una espinita clavada. Tuve la oportunidad de verla a través de un link durante el Festival de Málaga 2025, pero por circunstancias varias, no pude verla completa y al final decidí esperar a que la estrenaran en cines. A mí me ha gustado, Elena transmite muy bien el dolor contenido y la resignación en una situación repleta de altibajos según va evolucionando la relación entre padre e hija. Para mí, con una difusión adecuada, Elena Martínez y Antonio Dechent podrían llegar a ser candidatos en las categorías actriz y actor de la 40 edición de los Goya 2026 que se celebran en Barcelona en el mes de febrero.
Las segundas oportunidades, las relaciones familiares, los sueños profesionales, las adicciones y los apoyos sociales son temas que transcurren en esta ópera prima de Sergio Siruela de 96 minutos.
Fue presentada en el Festival de Málaga 2025.
*Si tenéis un cine Odeon Multicines a mano y os aparece ver esta película, del 21 al 27 de noviembre podéis conseguir una entrada gratis para “Aullar”, introduciendo el código promocional antes de pagar: YGD487YSR



Comentarios
Publicar un comentario