El fútbol americano (NFL) es uno de los deportes de equipo más exigentes. Los deportistas suelen tener carreras deportivas de 3 a 6 años, según un estudio de la Asociación de Jugadores de la NFL y otras fuentes estadísticas. Los contratos millonarios y las presiones físicas y psicológicas son características en este tipo de deporte. A España llega el 16 de noviembre el partido de exhibición de los Dolphins contra los Commanders que tendrá lugar en el estadio Santiago Bernabéu, como parte de la gira para traer este deporte a Europa. Los partidos constan de 4 cuartos de 15 minutos cada uno, en los que los 11 deportistas de cada equipo tratan de anotar llevando el balón a la zona de anotación rival (touchdown) o pateando el balón para sumar puntos (gol de campo). La temática NFL está actualmente en los cines españoles.
“El mejor” (2025), traducción hispana de “Him”, es una película black horror, que hace referencia al terror afrodescendiente con crítica social y trasfondo cultural. En este largometraje, el fútbol americano es el elemento vertebrador.
El quarterback Cameron Cade, interpretado por Tyriq Withers, es un universitario con un futuro prometedor en el fútbol americano (NFL). Sin embargo, un traumatismo hace que salga del draft, el evento anual en el que los equipos de la liga de la NFL seleccionan a los mejores jugadores universitarios para incorporarlos a sus plantillas profesionales. Por circunstancias misteriosas, acabará entrenando con su ídolo de la infancia, Isaiah White, interpretado por Marlon Wayans, pero no será como esperaba. Otra secundaria con presencia es Julia Fox.
Si tuviera que definir el género de este largometraje, no lo tendría claro. No es un thriller como tal, pero tampoco llega a ser terrorífica, probablemente sea una mezcla.
El director, Justin Tippin, dirige como si estuviera haciendo un anuncio de 96 minutos, un zumo concentrado que en lugar de tener una duración más estandarizada, cercana a las 2 horas, ahorra media hora, pero manteniendo una tensión constante, queda claro que uno de sus objetivos es evitar que la historia decaiga en intensidad.
El productor es Jordan Peele, autor oscarizado de la película “Déjame salir”, y al igual que en ella, a ratos, se transmite que el protagonista se encuentra enmarañado en una situación de la que difícilmente podrá salir si no es milagrosamente.
La fotografía es otro aspecto relevante de este largometraje. Hay flashbacks y flashforwards que hacen que como espectador te sientas como si estuvieras viviendo lo mismo que el protagonista, esa pérdida de inocencia e identidad. Además, hay elementos artísticos y metafóricos.
La primera hora es más thriller, el relato te va llevando a una situación cada vez más constreñida, y los últimos 10 minutos tienen una estética gore, pero la sensación que me ha quedado es extraña, por lo menos a mí. No he conseguido centrar el cogollo de la historia, aunque admito el trasfondo crítico y creativo. Parece un collage de intenciones expresivas encoladas por el deporte y los valores que permanecen intrínsecamente unidos a él pero también las situaciones antideportivas que lo acompañan. La mentoría es otro aspecto tratado desde la superlatividad.
El precio de la fama, la enorme presión en el deporte profesional del fútbol americano, la importancia de un mentor, la disciplina y la trastienda que hay tras los focos son cuestiones que figuran en este largometraje.

Comentarios
Publicar un comentario