Ir al contenido principal

El empleo verde: un pequeño héroe frente al paro

La reforma laboral y la actual tasa de paro en España son motivos más que suficientes para analizar el potencial de los denominados empleos verdes. El medio ambiente está más que nunca en el punto de mira europeo, que ha publicado recientemente un interesante informe en el que explica las ventajas de unir medio ambiente a empleo.

En el informe, lanzado por una coalición de ONG ambientales y publicado en el Parlamento Europeo, se afirma que "una reorientación radical de los Presupuestos Europeos hacia la sostenibilidad ambiental iría de la mano con la creación de empleo y la construcción de una economía europea más robusta". Más claro, agua.

Por otro lado, el informe 'Economía verde en un mundo azul', publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), guiña un ojo a la inversión 'verde' en el sector marítimo. Dice que puede traer "importantes beneficios" económicos y sociales, además el enorme potencial de este sector en torno a la creación de empleo y la erradicación de la pobreza.

Empleo verde. Pixabay

Para muestra, un botón. En España, Andalucía ostenta el 18 por ciento del "empleo verde" y podría superar las 210.000 personas empleadas en este sector en la próxima década, especialmente en los ámbitos relacionados con el incremento de la eficiencia energética, la construcción y movilidad sostenibles y la gestión de residuos.



En resumidas cuentas, el empleo verde es una realidad estudiada sobre papel y demostrada: reduce el paro y contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente. Un pequeño héroe que está ajustando sus mallas y ondeando su capa para sacar pecho frente a la adversidad.





Comentarios

  1. Muy buen post. No conocia este blog pero voy a seguirte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Alfredo! Las aportaciones positivas y las críticas constructivas nos ayudan mucho.

      Saludos cordiales

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...