Ir al contenido principal

El empleo verde: un pequeño héroe frente al paro

La reforma laboral y la actual tasa de paro en España son motivos más que suficientes para analizar el potencial de los denominados empleos verdes. El medio ambiente está más que nunca en el punto de mira europeo, que ha publicado recientemente un interesante informe en el que explica las ventajas de unir medio ambiente a empleo.

En el informe, lanzado por una coalición de ONG ambientales y publicado en el Parlamento Europeo, se afirma que "una reorientación radical de los Presupuestos Europeos hacia la sostenibilidad ambiental iría de la mano con la creación de empleo y la construcción de una economía europea más robusta". Más claro, agua.

Por otro lado, el informe 'Economía verde en un mundo azul', publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), guiña un ojo a la inversión 'verde' en el sector marítimo. Dice que puede traer "importantes beneficios" económicos y sociales, además el enorme potencial de este sector en torno a la creación de empleo y la erradicación de la pobreza.

Empleo verde. Pixabay

Para muestra, un botón. En España, Andalucía ostenta el 18 por ciento del "empleo verde" y podría superar las 210.000 personas empleadas en este sector en la próxima década, especialmente en los ámbitos relacionados con el incremento de la eficiencia energética, la construcción y movilidad sostenibles y la gestión de residuos.



En resumidas cuentas, el empleo verde es una realidad estudiada sobre papel y demostrada: reduce el paro y contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente. Un pequeño héroe que está ajustando sus mallas y ondeando su capa para sacar pecho frente a la adversidad.





Comentarios

  1. Muy buen post. No conocia este blog pero voy a seguirte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Alfredo! Las aportaciones positivas y las críticas constructivas nos ayudan mucho.

      Saludos cordiales

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Sports Summit Madrid 2025

Sports Summit Madrid 2025   Sports Summit Madrid 2025   se está celebrando los días   18 y 19 de junio   en   IFEMA Madrid, siendo un evento que reúne lo más granado del deporte internacional y español y   espacios dedicados a diversos ámbitos deportivos como el fútbol, el pádel, la fórmula 1, el golf, el baloncesto, el bádminton y la NFL . El evento, organizado por   MADCUP   junto a   Sports Summit , prevé reunir a más de   5.000 profesionales ,  200 marcas ,   120 empresas   y   150 ponentes   de renombre. Ejes temáticos del evento Durante las dos jornadas se están abordando múltiples dimensiones del ecosistema deportivo, entre ellas: Avances en  tecnología aplicada al deporte. Desafíos en  sostenibilidad y salud. Impulso del  deporte femenino  y la  inclusión. Nuevos modelos de negocio y  financiación. Potencial del  turismo deportivo. Figuras destacadas Participan figuras d...