Ir al contenido principal

Película benéfica "Lo que de verdad importa”: solidaridad POR LOS NIÑOS

Esta entrada es muy especial. Hoy quiero hablaros de los pequeños actos solidarios que generan magia, generosidad y desbordan humanidad. Y sobre todo de los grandes protagonistas: los niños.

Los días 17, 18 y 19 de febrero (es decir, este viernes, sábado y domingo) se va a estrenar en cines de toda España una película 100% benéfica para los niños afectados por esa palabra "fea" que no nos gusta pronunciar a nadie, pero que por desgracia es una realidad y que cada día afecta a más pequeños y mayores: el cáncer. Es una película escrita y dirigida por Paco Arango que se titula "Lo que de verdad importa"

En el año 2011 (lo tengo en mi memoria como si fuera ayer), nos presentó la película Maktub, basada en hechos reales. Se destinó todo el dinero recaudado de la cinta a crear el Centro Maktub, cuyo presidente es, precisamente, Paco Arango. Está en el Hospital Niño Jesús de Madrid y se ocupa de los niños que tienen que ser sometidos a transplantes, para que se recuperen en las condiciones más óptimas posibles. Recuerdo que tuve la oportunidad de ver la película y me emocionó mucho, sobre todo por su enfoque. Dentro de la tristeza del tema pude atisbar positividad, esperanza y magia a raudales. Y salí con el corazón tocado pero sonriente. Su banda sonora, cantada por los mejores amigos del verdadero protagonista (Antonio) y dedicada a él (se titula "nuestra playa eres tú"), me enamoró.

Por eso quiero animar a todo el mundo para que este fin de semana (es muy importante que vayáis cualquiera de estos tres días concretos) aporte su granito de arena y vaya al cine a ver la nueva película de Paco Arango, "lo que de verdad importa", porque aparte de aprender sobre los valores importantes en la vida, vamos a lograr algo muy bonito: hacer felices a unos niños y sus familias, que en el día a día tienen que batallar por salir adelante con la mejor de sus sonrisas. Son héroes y heroínas que nos enseñan grandes lecciones. El gesto supone pagar el precio de una entrada de cine, pero su valor es incalculable. Estoy convencida de que cuando la vea voy a salir con el corazón tocado de nuevo, pero sonriente. 

Os dejo un enlace el listado de cines donde se va a proyectar: 




EDITO: He visto la película esta noche y la recomiendo. Muchas emociones: risas, lágrimas...Me quedo con la ESPERANZA que transmite. Tiene un mensaje positivo. Probablemente guste y no guste a partes iguales (cuando la veáis, descubriréis por qué lo digo, va a depender de cada persona y sus circunstancias). La protagonista, Abigail, es la que más MAGIA crea a su alrededor. Y hasta aquí mis impresiones. Ahora os toca verla a vosotros. Gracias por vuestra solidaridad.

Comentarios

  1. Hola!!! Estoy participando en los premios 20blogs! Te invito a comentar y votar Educación Inicial!!
    http://lablogoteca.20minutos.es/educacion-inicial-44571/0/
    Estoy en solidario!! Mucha suerte!!! Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...