Ir al contenido principal

Película benéfica "Lo que de verdad importa”: solidaridad POR LOS NIÑOS

Esta entrada es muy especial. Hoy quiero hablaros de los pequeños actos solidarios que generan magia, generosidad y desbordan humanidad. Y sobre todo de los grandes protagonistas: los niños.

Los días 17, 18 y 19 de febrero (es decir, este viernes, sábado y domingo) se va a estrenar en cines de toda España una película 100% benéfica para los niños afectados por esa palabra "fea" que no nos gusta pronunciar a nadie, pero que por desgracia es una realidad y que cada día afecta a más pequeños y mayores: el cáncer. Es una película escrita y dirigida por Paco Arango que se titula "Lo que de verdad importa"

En el año 2011 (lo tengo en mi memoria como si fuera ayer), nos presentó la película Maktub, basada en hechos reales. Se destinó todo el dinero recaudado de la cinta a crear el Centro Maktub, cuyo presidente es, precisamente, Paco Arango. Está en el Hospital Niño Jesús de Madrid y se ocupa de los niños que tienen que ser sometidos a transplantes, para que se recuperen en las condiciones más óptimas posibles. Recuerdo que tuve la oportunidad de ver la película y me emocionó mucho, sobre todo por su enfoque. Dentro de la tristeza del tema pude atisbar positividad, esperanza y magia a raudales. Y salí con el corazón tocado pero sonriente. Su banda sonora, cantada por los mejores amigos del verdadero protagonista (Antonio) y dedicada a él (se titula "nuestra playa eres tú"), me enamoró.

Por eso quiero animar a todo el mundo para que este fin de semana (es muy importante que vayáis cualquiera de estos tres días concretos) aporte su granito de arena y vaya al cine a ver la nueva película de Paco Arango, "lo que de verdad importa", porque aparte de aprender sobre los valores importantes en la vida, vamos a lograr algo muy bonito: hacer felices a unos niños y sus familias, que en el día a día tienen que batallar por salir adelante con la mejor de sus sonrisas. Son héroes y heroínas que nos enseñan grandes lecciones. El gesto supone pagar el precio de una entrada de cine, pero su valor es incalculable. Estoy convencida de que cuando la vea voy a salir con el corazón tocado de nuevo, pero sonriente. 

Os dejo un enlace el listado de cines donde se va a proyectar: 




EDITO: He visto la película esta noche y la recomiendo. Muchas emociones: risas, lágrimas...Me quedo con la ESPERANZA que transmite. Tiene un mensaje positivo. Probablemente guste y no guste a partes iguales (cuando la veáis, descubriréis por qué lo digo, va a depender de cada persona y sus circunstancias). La protagonista, Abigail, es la que más MAGIA crea a su alrededor. Y hasta aquí mis impresiones. Ahora os toca verla a vosotros. Gracias por vuestra solidaridad.

Comentarios

  1. Hola!!! Estoy participando en los premios 20blogs! Te invito a comentar y votar Educación Inicial!!
    http://lablogoteca.20minutos.es/educacion-inicial-44571/0/
    Estoy en solidario!! Mucha suerte!!! Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida

Rueda de prensa con el equipo de la película Cine Albéniz de Málaga “Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace. La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza. Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepcione...