Palacio de Cibeles (Madrid) (EFE)
Torre Eiffel (París) (EFE)
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania) (EFE)
Puente Erasmus (Rotterdam, Holanda) (EFE)
Ayuntamiento de Hamburgo (Alemania) (EFE)
Templo Wat Arun (Tailandia) (EFE)
Estadio Olímpico Nacional de Pekín (China) (EFE)
Torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia) (EFE)
Harbour Bridge (Sidney, Australia) (EFE)
Yohokama (Japón) (AFP)
Shangai (China) (REUTERS)
Cristo Redentor (Río de Janeiro, Brasil) (AFP/Yasuyoshi Chiba)
La Directiva Europea 2000/84/CE que rige el denominado 'Cambio de hora' para toda la Unión Europea, fija que el horario de verano comienza en el último domingo del mes de marzo y se extiende hasta el último domingo de octubre. Es de obligado cumplimiento para los Estados miembros de la Unión Europea. En el resto del mundo, se aplica en América del Sur, África y en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá, entre otros. Cada vez se han unido más países a esta iniciativa y ya son 187 los participantes (más de 400 ciudades).
¿Habéis notado el cambio de hora? Empresas, instituciones, ciudades y países han participado en este evento para un "futuro sostenible". Para los ciudadanos, dormir una hora menos, o tener un tiempo más limitado para afrontar el día nos obliga a reorganizarnos (en algunos casos). En definitiva, ya ha llegado el horario de verano, así que no sólo es la "Hora del Planeta". También es hora de aprovechar que a partir de ahora los días serán días más largos, primaverales y luminosos (en España). ¡Esperamos que los disfrutéis!
Fuente: Shutterstock
*Curiosidad: No todos los países del mundo realizan el cambio de horario, ni al mismo tiempo. Por ejemplo, los países cercanos al Ecuador, en los que la cantidad de horas de sol es prácticamente constante durante todo el año.
Más información: "La Hora del Planeta"
Bonito lema aunque es difícil cumplirlo:
ResponderEliminar"El planeta primero..." Están bien las iniciativas propuestas pero tendría que ser algo más cotidiano y que no fuese algo puntual.
Espero que disfrutes de esos días más largos, luminosos y primaverales.
¡Gracias por la visita en la blogoteca!
Se me olvidó.
ResponderEliminarMe apunto como seguidor del blog.
¡Saludos!
Bonito lema aunque es difícil cumplirlo:
ResponderEliminar"El planeta primero..." Están bien las iniciativas propuestas pero tendría que ser algo más cotidiano y que no fuese algo puntual.
Espero que disfrutes de esos días más largos, luminosos y primaverales.
¡Gracias por la visita en la blogoteca!