Ir al contenido principal

La Hora del Planeta 2017: 10º aniversario



La "Hora del Planeta" cumple diez años. Un año más, el cambio de hora viene acompañado por "apagones" en todo el mundo, con el objetivo de luchar contra el cambio climático. El lema de 2017 es «El Planeta primero. Que nadie te pare». Esta iniciativa nació en 2007 y es promovida por la organización WWF (World Wide Fund).

Muchas ciudades del mundo han dejado a oscuras sus principales monumentos, en un gesto de solidaridad. Esta decisión también la han adoptado periódicos online, como por ejemplo, "20 Minutos". Según Mónica López, embajadora de "La Hora del Planeta", "el pasado año 2016 fue el más cálido registrado desde 1880. Y 15 de los 16 años de este siglo XXI han batido todos los récords de aumento de temperatura." A continuación, os mostramos algunos "apagones":

Palacio de Cibeles (Madrid) (EFE)

Torre Eiffel (París) (EFE)

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania) (EFE)

Puente Erasmus (Rotterdam, Holanda) (EFE)

Ayuntamiento de Hamburgo (Alemania) (EFE)

Templo Wat Arun (Tailandia) (EFE)

Estadio Olímpico Nacional de Pekín (China) (EFE)

Torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia) (EFE)

Harbour Bridge (Sidney, Australia) (EFE)

La rueda gigante de Yokohama, Japón, encendida en su versión habitual y apagada como adhesión a La Hora del Planeta
Yohokama (Japón) (AFP)


Otra imagen de Shanghai, en China (Reuters)
Shangai (China) (REUTERS)


Cristo Redentor (Río de Janeiro, Brasil) (AFP/Yasuyoshi Chiba)


La Directiva Europea 2000/84/CE que rige el denominado 'Cambio de hora' para toda la Unión Europea, fija que el horario de verano comienza en el último domingo del mes de marzo y se extiende hasta el último domingo de octubre. Es de obligado cumplimiento para los Estados miembros de la Unión Europea. En el resto del mundo, se aplica en América del Sur, África y en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá, entre otros. Cada vez se han unido más países a esta iniciativa y ya son 187 los participantes (más de 400 ciudades).

¿Habéis notado el cambio de hora? Empresas, instituciones, ciudades y países han participado en este evento para un "futuro sostenible". Para los ciudadanos, dormir una hora menos, o tener un tiempo más limitado para afrontar el día nos obliga a reorganizarnos (en algunos casos). En definitiva, ya ha llegado el horario de verano, así que no sólo es la "Hora del Planeta". También es hora de aprovechar que a partir de ahora los días serán días más largos, primaverales y luminosos (en España). ¡Esperamos que los disfrutéis!


shutterstock_350976761
Fuente: Shutterstock

*Curiosidad: No todos los países del mundo realizan el cambio de horario, ni al mismo tiempo. Por ejemplo, los países cercanos al Ecuador, en los que la cantidad de horas de sol es prácticamente constante durante todo el año.

Más información: "La Hora del Planeta"

Comentarios

  1. Bonito lema aunque es difícil cumplirlo:
    "El planeta primero..." Están bien las iniciativas propuestas pero tendría que ser algo más cotidiano y que no fuese algo puntual.
    Espero que disfrutes de esos días más largos, luminosos y primaverales.
    ¡Gracias por la visita en la blogoteca!

    ResponderEliminar
  2. Se me olvidó.
    Me apunto como seguidor del blog.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Bonito lema aunque es difícil cumplirlo:
    "El planeta primero..." Están bien las iniciativas propuestas pero tendría que ser algo más cotidiano y que no fuese algo puntual.
    Espero que disfrutes de esos días más largos, luminosos y primaverales.
    ¡Gracias por la visita en la blogoteca!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida

Rueda de prensa con el equipo de la película Cine Albéniz de Málaga “Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace. La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza. Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepcione...

Salón Gourmets: Organic Area, greenwashing, etiqueta azul, productos km 0...¡Y cocina en directo!

El  Salón Gourmets  de IFEMA Madrid abarca seis pabellones temáticos repletos de experiencias, masterclass, cocina en directo, catas, productos de buenísima calidad y áreas curiosas . Hablemos de zonas temáticas . En un sentido puramente ecológico destaca  la zona  Organic Area , que expone tras unas vitrinas hasta 200 productos eco, entre los que se encuentran vinos o conservas, por poner dos ejemplos. Pero hay muchos más. Por otra parte, hay  dos túneles principales, el del vino con una experiencia sensorial que incluye catas de los principales vinos con D. O. y el del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), un tipo de aceite que se obtiene por procesos mecánicos y es muy valorado por su calidad y su versatilidad en cocina. En el  túnel del vino se coge una copa de vino a la entrada y se puede catar al menos 6 ó 7 vinos españoles de gran calidad, por ejemplo, un albariño.  En el túnel del aceite se pueden probar muestras de aceite . Hablemos de cocina...