Ir al contenido principal

#Spider-Man: Homecoming, arañas reales y ficticias


Resultado de imagen de spiderman homecoming
La llegada de la película "Spider-Man:Homecoming" a las pantallas de cine constituye un motivo razonable para acordarse de las arañas. El nuevo protagonista de esta cinta de 'Marvel Studios' que promete llegar a ser una trilogía se llama Tom Holland y es recordado como el niño de #Loimposible.

Me gustaría destacar que los fans ya han generado auténticos debates en torno a un personaje secundario interpretado por la cantante 'Zendaya'. Ella es Michelle, una adolescente independiente e intelectual de la clase de Peter Parker que algunos entusiastas creen que oculta la identidad de 'MJ' o 'Mary Jane Watson'. Sea o no el futuro gran amor de Peter, esta controversia ha tenido un efecto recaudatorio muy positivo.

Resultado de imagen de spidermahomecoming
Fotografías oficiales de Spider-Man:Homecoming

Otra araña tanto literaria como cinematográfica bastante popular es Aragog de la saga literaria 'Harry Potter'. Es muy probable que los fans recuerden su mención en el segundo libro (HP2) "Harry Potter y la cámara secreta" y en el sexto, titulado "Harry Potter y el misterio del príncipe". Al nacer, Aragog tiene el tamaño de un plato para postre y 50 años más tarde su dimensión es la de un bebé elefante. La mascota de Hagrid les dice a Harry y Ron: "Mis hijos e hijas no dañan a Hagrid... esa es mi orden... pero no puedo negarles un poco de carne fresca cuando se acerca, tan voluntariamente... a nuestra morada, adiós... amigos de Hagrid".

Resultado de imagen de aragog
Aragog 

Estos arácnidos suelen ser insectos poco populares, salvo excepciones. Sólo algunas personas se atreven a adoptarlos como mascota y normalmente son ejemplares tropicales de cierto tamaño que tienen patas largas y peludas. Casi todas las arañas son carnívoras, aunque algunas especies concretas como la saltarina Bagheera kiplingi que es originaria de Centroamérica come únicamente plantas. El grupo es abundante en todos los continentes, pero no existe en la (*) Antártida debido a las bajas temperaturas.

(*) Se considera o no continente en función del modelo estudiado: tradicional (5 continentes), latinoamericano (6 continentes) o anglosajón (7 continentes).

En España, sólo hay cinco especies cuya mordedura venenosa puede causar algo de daño: Latrodectus tredecimguttatus (viuda negra), Cheiracanthium punctorium (araña de saco amarillo), Loxosceles rufescens (araña violinista), Hogna radiata (araña lobo) y Tegenaria agrestis (araña vagabunda). Ninguna se puede considerar peligrosa, a no ser que se produzcan reacciones alérgicas. Como recomendación, según el blog naturalezacuriosa.com, "si nos dan asco o miedo, podemos meterlas en un vaso empujándolas con un papel y sacarlas fuera".

Resultado de imagen de Latrodectus tredecimguttatus
Viuda negra

Por otro lado, las arañas son 'noticia' eventualmente por diferentes motivos. Por ejemplo, una pareja australiana permaneció hace unos días encerrada en su casa después de descubrir la presencia de una araña cazadora gigante que deambulaba cerca de ellos. Y con razón, ya que según se indica en un artículo publicado por un medio español en su versión "online", las arañas de Sidney anidan en sumideros y es difícil separarlas de su víctima, es decir, son 'respetables' (sí, es un eufemismo).

Araña cangrejo gigante localizada en Queensland

Resultado de imagen de araña sidney
Araña de Sidney

Arañas del reino animal, literarias, humanas, cinematográficas...tienen una presencia notable en diversos ámbitos. Las más pequeñas corren mucho y se esconden muy bien (aún recuerdo mi estancia en un país bastante húmedo y lluvioso y cómo localicé en mi habitación a tres pequeños ejemplares que se convirtieron en mis compañeros de cuarto). En cualquier caso, son seres vivos que contribuyen a equilibrar su ecosistema.  


Imagen relacionada
Tobey Maguire (Spiderman 1)

Edito: si se compara la araña Bagheera kiplingi con Aragog tienen cierto parecido en los ojos y en la forma del rostro

Comentarios

  1. Me alegra ver la nueva entrada.
    Un saludo y feliz mes de agosto.

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel, feliz verano :) el otro dia me pasé por tus blogs, como siempre tan constante escribiendo nuevas entradas. Bonito poema y me encanta el fondo azulito marítimo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida

Rueda de prensa con el equipo de la película Cine Albéniz de Málaga “Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace. La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza. Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepcione...

Salón Gourmets: Organic Area, greenwashing, etiqueta azul, productos km 0...¡Y cocina en directo!

El  Salón Gourmets  de IFEMA Madrid abarca seis pabellones temáticos repletos de experiencias, masterclass, cocina en directo, catas, productos de buenísima calidad y áreas curiosas . Hablemos de zonas temáticas . En un sentido puramente ecológico destaca  la zona  Organic Area , que expone tras unas vitrinas hasta 200 productos eco, entre los que se encuentran vinos o conservas, por poner dos ejemplos. Pero hay muchos más. Por otra parte, hay  dos túneles principales, el del vino con una experiencia sensorial que incluye catas de los principales vinos con D. O. y el del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), un tipo de aceite que se obtiene por procesos mecánicos y es muy valorado por su calidad y su versatilidad en cocina. En el  túnel del vino se coge una copa de vino a la entrada y se puede catar al menos 6 ó 7 vinos españoles de gran calidad, por ejemplo, un albariño.  En el túnel del aceite se pueden probar muestras de aceite . Hablemos de cocina...