Ir al contenido principal

Día Internacional de las Montañas

Imatge relacionada 
Everest (Nepal, 8840 m.)

El hastag #MountainsMatter hace referencia al Día Internacional de las Montañas. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es la indicada para rememorar este día especial que se celebra el 11 de diciembre con el objetivo de que seamos conscientes de cuánto nos ofrecen (recursos y belleza).

¿Cuáles son las montañas más altas del mundo?

El Everest es la montaña más alta del mundo. Tiene una altitud de 8.840 metros y está situada en el Himalaya, en la región del Tibet, Nepal.

K2 (8.611 metros). Es la segunda de las montañas más altas del mundo con una altura de 8.611 metros. Pertenece a la cordillera de Karakórum, en la frontera entre Pakistán y China. Tiene una subida más peligrosa que la del Everest. No existen datos que indiquen que se ha escalado en invierno.

Kangchenjunga (8.586 metros). Su nombre significa “Los cinco tesoros de la nieve”. Es la primera más alta de la India y la segunda más alta de Nepal.

Lhotse tiene una altura de 8.516 metros. Está conectada al Everest, por lo que forma parte de la frontera de Nepal y China. Se trata de uno de los puntos de incursión a la cima del Everest.

Makalu (8.481 metros). Se trata de un pico aislado de las demás montañas grandes de la frontera de Nepal y China. Es una de las montañas más difíciles de escalar.

Cho Oyu (8.201 metros). Se sitúa en la cordillera entre Nepal y China.

Manaslu (8.156 metros). Se encuentra en la cordillera del Himalaya, en Nepal.

Dhaulagiri (8.167 metros). Significa “montaña blanca” y está localizada al norte de Nepal. Fue escalada por primera vez el 13 de mayo de 1960 por una expedición procedente de Suiza, Austria y Nepal.

Nanga Parbat (8.126 metros). Significa “Montaña Desnuda” y es considerada como una de las montañas más peligrosas para los alpinistas. Se encuentra en Gilgit-Baltistán, en el país de Pakistán.

Annapurna I (8.091 metros). Es el décimo monte más alto del mundo. Se ubica en la cordillera del Himalaya.

Según datos oficiales de la ONU, las montañas cubren un 22% de la superficie terrestre y proporcionan entre el 60% y el 80% del agua dulce en el mundo. Además, como constata un estudio de la revista científica 'Nature' de 2008, el calentamiento global afecta a la distribución de las especies alpinas y a su propia supervivencia, al derretimiento de los glaciares y a la alteración de los ciclos hidrológicos

Debemos cuidar el patrimonio natural que nos rodea y las montañas forman parte de él. Son estructuras orográficas que constituyen nuestro entorno (en muchos países, como España) y es necesario que contribuyamos comunitaria e individualmente a su preservación. Son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y fuente de riqueza natural y estética. Os animamos a celebrar este día y a pasar una bonita jornada entre montañas, si tenéis la oportunidad.

Comentarios

  1. Las montañas las tenemos tan cerca que nos olvidamos temporalmente de lo importantes que son para el medio ambiente. Pero lo son.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...