Ir al contenido principal

Películas de estreno veraniegas pro medio ambiente en 2020

Cartel de la película

Este fin de semana se ha estrenado en cines de toda España la película más reciente del director cinematográfico (entre otros talentos) Santiago Segura: "Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra". Lo ha hecho en un ejercicio de atrevimiento, ya que muchos otros estrenos que estaban previstos para estas fechas, se han reprogramado por una cuestión de taquilla, que está temblando por la Covid. En esta cinta, se menciona el medio ambiente a lo largo de la hora y cuarenta minutos de metraje.

Sony da una gran noticia a los exhibidores y adelanta una semana ...
Durante el rodaje

Una de las hijas medianas interpretada por Calma Segura, hija en la vida real de Santiago Segura, hace comentarios para la defensa del medio ambiente en cada una de sus intervenciones. Expresiones como que estamos destruyendo el planeta y hay que hacer algo, o la importancia de comer sano, son reiteradas cada vez que tiene un diálogo. 

Las hijas de Santiago Segura eclipsan a su padre en televisión
Calma Segura en el centro de la imagen

El argumento en esta ocasión es que la madre de la familia, interpretada por Toni Acosta, se queda embarazada de su sexto hijo, por lo que el padre, interpretado por el propio Santiago Segura, debe encargarse del cuidado y las vicisitudes asociadas a esta situación. El colmo del asunto es que aparece la abuela, interpretada por Loles León, como se puede ver en el propio tráiler.

Foto de Toni Acosta - Padre no hay más que uno 2. La llegada de la ...
Loles León y Toni Acosta en primer plano

Esta parte es divertida, aunque hay opiniones dispares. Algunos opinan que es mejor que la primera película, pero otros piensan que la anterior la superaba. Como no la recuerdo con detalle, sólo diré que en esta ocasión la nueva me ha gustado. Tiene sentido del humor y cada hijo tiene una personalidad definida y una edad que refleja diferentes inquietudes y da lugar a situaciones graciosas. Como curiosidad, la hija mayor se llama Martina D' Antiochia en realidad y es una Youtuber con muchos seguidores en su canal.

Martina D'Antiochia, 'youtuber' y actriz en la última película de ...
Martina D'Antiochia

¿Qué tienen en común la primera película y la secuela? Además del sentido del humor, hay artistas invitados. Mientras que en la primera destacaban nombres como Carlos Baute o Rosa López en sus papeles de jurado musical, en esta segunda aparecen el chef Chicote, la sexóloga Lorena Berdún, el humorista José Mota como entrenador de fútbol, el presentador Florentino Fernández como cura, o la actriz Loles León en uno de los principales papeles.

Santiago Segura: "No soy un padre normal"

Tiene pinta de que pequeños y mayores se lo pasaron muy bien rodando. Por cierto, los niños actúan estupendamente. Aquí voy a hacer un "spoiler". En la parte final (créditos), aparecen numerosas fotografías de los niños disfrazados de personajes Disney en el  parque de atracciones de  Disneyland (París).  Se ve que cerraron el parque para ellos.

Cada verano, hacemos un resumen de las películas relacionadas con animales, plantas o medio ambiente que se estrenan, ya que habitualmente son al menos media docena de títulos. Sin embargo, este verano está siendo excepcional por el problema de salud pública que estamos sufriendo. A modo de curiosidad, diré que la otra película que hemos visto recientemente es "La familia que tú eliges", escaparate de paisajes naturales impresionantes. Es una película con valores, que también os recomendamos. ¡Feliz verano!

La familia que tú eliges , horarios y entradas

Tráilers



Comentarios

  1. Es un gran estreno la película que mencionas, muy buena y la pude conseguir en https://veranime.top sin problemas, me encanto y la recomiendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...