Ir al contenido principal

“Mi otro Jon”: Cine solidario 2023 POR LOS NIÑOS 🎬🧒🧒🏽🧒🏿👨‍👩‍👧‍👧

Paco Arango vuelve a traernos cine solidario. Como presidente de la fundación “Aladina” y director de cine, se ha embarcado en un nuevo proyecto que se estrenará en 2023 y tendrá fines benéficos. Se titulará “Mi otro Jon”. Lo más importante es que sepáis que gran parte del dinero que se recaude (y puede que hasta el 100%), se destinará a los afectados por el volcán de La Palma y a la fundación infantil “Aladina”, ubicada en el hospital Niño Jesús de Madrid, que además colabora con otros hospitales en España y en otras partes del mundo. Crea hogares para niños enfermos y sus familias, a los que ayuda para que su estancia sea mejor durante su recuperación.

“Mi otro Jon” está pendiente de estreno, pero ya hay ciertos datos conocidos. Algunos de los actores que participan son reincidentes de pelis anteriores y auténticos cómicos, así que ya os podéis imaginar por dónde van los tiros.

Sus anteriores proyectos de cine solidarios fueron “Los Rodríguez y el más allá” (2019), “Lo que de verdad importa” (2016) y “Maktub” (nosotras le conocimos en esa premiere de cine allá por 2011 en los cines Callao). 



En cuanto a sus películas, tienen un componente hilarante y disparatado. La última estrenada, “Los Rodríguez y el más allá“ , es muy divertida y al mismo tiempo tiene un argumento original. A veces sus filmes tienen algún atisbo de tristeza, pero lo aborda desde la positividad y la esperanza. 

Cómo se indica en la web de la fundación “Aladina”, “ trabajamos para que ningún niño enfermo ni familia pierda nunca la sonrisa ni las ganas de luchar. Cuidamos de ellos con todo nuestro cariño desde el momento en el que llegan al hospital y les acompañamos todos los días para que sepan que no están solos y sientan nuestro apoyo incondicional”.

La fundación ayuda a más de 1.500 niños anualmente en 20 hospitales repartidos por España, pero también colabora con otros países a nivel internacional (México, Colombia, Panamá, Brasil, El Salvador, Perú, Costa Rica, Chile, Santo Domingo y Armenia, entre otros).

Por cierto, los personajes que suele interpretar Rossy de Palma son buenísimos.

*Según fuentes oficiales, su película “Los Rodríguez y el más allá” (2019) recaudó más de 244.000 euros. Su ópera prima, “Maktub” (2011), la dedicó a la construcción de una unidad de transplantes de médula ósea para el hospital Niño Jesús.

Entradas relacionadas: https://futuroambientalsostenible.blogspot.com/2019/11/cine-solidario-por-los-ninos-los.html

https://futuroambientalsostenible.blogspot.com/2017/02/pelicula-benefica-lo-que-de-verdad.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...