Ir al contenido principal

“Lo que hacemos importa”


Esta es una de las frases que se han pronunciado en el discurso de clausura de CONAMA 2024. Javier Peña, fundador de HOPE! ha pronunciado la frase “lo que hacemos importa”. 

Fernando Valladares, profesor del CSIC, ha contado una historia acerca de Manhattan. Voy a transmitirla siendo fiel a sus palabras pero usando las mías:

Construimos la ciudad de NY, donde hay huracanes e inundaciones. La atraviesa el Río Hudson con dos orillas: 

Manhattan es rica y gasta millones de euros para hacer frente a las tormentas ARC (tormentas fuertes que se asemejan a las que hubo en el Arca de Noé), con el objetivo de aplicar soluciones tecnológicas, reforzar infraestructuras….etc. 

En la otra orilla, cuando sucedió el “Huracán Sandy” reconstruyeron la ciudad mejorando materiales e infraestructuras, teniendo en cuenta lo que había sucedido. 

En la orilla “menos rica” aprendieron de lo sucedido. 

A continuación dejo una serie de frases que se han comentado en distintas ponencias:

“No podemos ser verdes si los números son rojos”.

“La sostenibilidad afecta a todos”.

“Todos estamos en el mismo barco”.

“Ciudades españolas son las más acreedoras de premios en la gala europea Ciudad Accesible”.

“No podemos hablar de ciudades inteligentes si no son accesibles”.

“No podemos hablar de ciudades inteligentes si no son sostenibles“.

“Lo que hacemos importa”.

“Cuando a la naturaleza le va bien a nosotros también”.

“Podemos hacerlo”.

“No sólo es el cambio climático, tenemos muchos desafíos”.

Comentarios

  1. El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) cerró su edición 2024 con una emotiva ceremonia de clausura que combinó reflexión, inspiración y acción.

    Ante un auditorio completo, los ponentes destacaron el papel clave de la ciencia, las conexiones humanas y la regeneración en la transición hacia un futuro sostenible.

    Me quedo con esas frases destacas en la entrada y con ese seguir remando en la misma dirección ya que TODOS ESTAMOS EN EL MISMO BARCO.
    FELIZ DICIEMBRE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la visita, Manuel. Que pases un buen diciembre.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Disculpa, quería comentar con mi perfil.
    Encantadas de tenerte por aquí, Manuel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpada.
      No pasa nada. Encantado de recibir tu respuesta.
      Felices Fiestas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...