Ir al contenido principal

¿El cambio de hora sirve para algo?

Hace apenas un par de semanas, se realizó el cambio de hora que nos permitió dormir una hora más. La transición del denominado “horario de verano” al "horario de invierno" se produjo en la madrugada del pasado 25 de octubre, cuando se atrasaron los relojes una hora. Desde un punto de vista estrictamente ambiental, el propósito de este gesto es el ahorro. ¿Es realmente una medida efectiva?

Viñeta (autor: Gatoto)

Estudios realizados en distintos países arrojan conclusiones ambivalentes. Por ejemplo, el Ministerio de Industria en España calcula un ahorro de 300 millones de euros anuales. Por el contrario, en Estados Unidos se realizó un estudio un par de años después de comenzar a realizar el cambio de hora de verano y, de acuerdo a los resultados, el aumento energético en los hogares aumentó un 1 %. ¿Quién tiene razón?

La Comisión Europea reconoce que llevó a cabo una encuesta entre 13 Estados miembros y la respuesta predominante fue que el horario de verano suponía un pequeño descenso en el consumo de energía. Till Roenneberg, un cronobiólogo de  la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania, ha afirmado, con respecto al cambio de hora, que "la consecuencia de ello es que la mayoría de la población disminuirá drásticamente la productividad, disminuye también calidad de vida, aumenta la susceptibilidad a enfermedad y uno siempre se encuentra cansado".


El cambio horario se aplica unos 70 países en todo el mundo. En Europa viene determinado por una Directiva comunitaria que se comenzó a aplicar preceptivamente desde 1981. Posteriormente, se decidió que el último domingo de marzo y de octubre se pasaría de un sistema horario a otro con carácter permanente.


Los estudios acerca de este tema son variados y los expertos tienen opiniones diversas, pero no hay una resolución concluyente. Hay matices añaden un componente de duda. Las costumbres culturales en función del país también influyen en el resultado, además de la localización geográfica, e incluso la evolución tecnológica. La respuesta no está clara, aunque al menos nos recuerda que podemos adoptar medidas para fomentar el ahorro, y no sólo a nivel macroeconómico, sino también en cada hogar e individualmente.

Comentarios

  1. ¡Hola, soy de Universo de A! (https://universodea.wordpress.com/) he visto que has dejado un comentario en mi ficha de la Blogoteca, ¡y he vuelto a devolverte la visita y conocerte también!.
    La verdad es que, respecto a lo que comentas en el post, yo siempre me tragué la versión oficial de que se ahorra energía, pero tal y como apuntas en otro párrafo, está claro que se gasta por otras partes... sin mencionar que, quieras que sí quieras que no, como también comentas, efectivamente supone un trastorno, ¡y menos mal que suele coincidir en fin de semana!, ¡si no siempre llegaríamos tarde!. La verdad es que parece una temática compleja....
    En fin, ya que mi blog te pareció tan personal e interesante, ¿alguna posibilidad de que me des tu voto?; si ya lo has gastado o lo que sea, no importa, si quieres podemos seguirnos mutuamente e iniciar un fructífero intercambio de comentarios.
    En fin, suceda lo que suceda, ¡felicidades por tu labor bloguera!

    ResponderEliminar
  2. Hola Universo,

    le di 5 estrellas a tu blog. Considero que refleja evolución, he visto que tienes entradas desde 2006, y tiene mucho trabajo. La constancia merece un premio, y el diseño y las entradas que he leído también me gustan. Tras leer tu entrada sobre el Teatro Real, me apetece ir un día, aunque ya que llevo tiempo con esa idea. Enhorabuena por tu blog. El voto ya lo tienes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...