Ir al contenido principal

¿El cambio de hora sirve para algo?

Hace apenas un par de semanas, se realizó el cambio de hora que nos permitió dormir una hora más. La transición del denominado “horario de verano” al "horario de invierno" se produjo en la madrugada del pasado 25 de octubre, cuando se atrasaron los relojes una hora. Desde un punto de vista estrictamente ambiental, el propósito de este gesto es el ahorro. ¿Es realmente una medida efectiva?

Viñeta (autor: Gatoto)

Estudios realizados en distintos países arrojan conclusiones ambivalentes. Por ejemplo, el Ministerio de Industria en España calcula un ahorro de 300 millones de euros anuales. Por el contrario, en Estados Unidos se realizó un estudio un par de años después de comenzar a realizar el cambio de hora de verano y, de acuerdo a los resultados, el aumento energético en los hogares aumentó un 1 %. ¿Quién tiene razón?

La Comisión Europea reconoce que llevó a cabo una encuesta entre 13 Estados miembros y la respuesta predominante fue que el horario de verano suponía un pequeño descenso en el consumo de energía. Till Roenneberg, un cronobiólogo de  la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania, ha afirmado, con respecto al cambio de hora, que "la consecuencia de ello es que la mayoría de la población disminuirá drásticamente la productividad, disminuye también calidad de vida, aumenta la susceptibilidad a enfermedad y uno siempre se encuentra cansado".


El cambio horario se aplica unos 70 países en todo el mundo. En Europa viene determinado por una Directiva comunitaria que se comenzó a aplicar preceptivamente desde 1981. Posteriormente, se decidió que el último domingo de marzo y de octubre se pasaría de un sistema horario a otro con carácter permanente.


Los estudios acerca de este tema son variados y los expertos tienen opiniones diversas, pero no hay una resolución concluyente. Hay matices añaden un componente de duda. Las costumbres culturales en función del país también influyen en el resultado, además de la localización geográfica, e incluso la evolución tecnológica. La respuesta no está clara, aunque al menos nos recuerda que podemos adoptar medidas para fomentar el ahorro, y no sólo a nivel macroeconómico, sino también en cada hogar e individualmente.

Comentarios

  1. ¡Hola, soy de Universo de A! (https://universodea.wordpress.com/) he visto que has dejado un comentario en mi ficha de la Blogoteca, ¡y he vuelto a devolverte la visita y conocerte también!.
    La verdad es que, respecto a lo que comentas en el post, yo siempre me tragué la versión oficial de que se ahorra energía, pero tal y como apuntas en otro párrafo, está claro que se gasta por otras partes... sin mencionar que, quieras que sí quieras que no, como también comentas, efectivamente supone un trastorno, ¡y menos mal que suele coincidir en fin de semana!, ¡si no siempre llegaríamos tarde!. La verdad es que parece una temática compleja....
    En fin, ya que mi blog te pareció tan personal e interesante, ¿alguna posibilidad de que me des tu voto?; si ya lo has gastado o lo que sea, no importa, si quieres podemos seguirnos mutuamente e iniciar un fructífero intercambio de comentarios.
    En fin, suceda lo que suceda, ¡felicidades por tu labor bloguera!

    ResponderEliminar
  2. Hola Universo,

    le di 5 estrellas a tu blog. Considero que refleja evolución, he visto que tienes entradas desde 2006, y tiene mucho trabajo. La constancia merece un premio, y el diseño y las entradas que he leído también me gustan. Tras leer tu entrada sobre el Teatro Real, me apetece ir un día, aunque ya que llevo tiempo con esa idea. Enhorabuena por tu blog. El voto ya lo tienes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...