Ir al contenido principal

La fauna y la flora en los pueblos de nuestra infancia

Algunos países productores, como Francia o Estados Unidos, están viendo reducido el rendimiento de las cosechas y llevando el mercado de trigo a una situación de déficit en relación a su producción. Pero esta circunstancia no se está viviendo en España, ya que a pesar de la canícula, los agricultores han tenido tiempo suficiente para recoger sus producciones.

Resultat d'imatges de cosecha trigo

En verano llegan las vacaciones para muchos y es tiempo de decidir el destino donde las disfrutaremos. Podemos ir a la playa, con las olas del mar (y las medusas), subir a la montaña para estar fresquitos o plantearnos una alternativa que no falla: los pueblos; esos lugares tradicionales, de pocos habitantes que triplican su población con el estío, celebran sus fiestas (normalmente en agosto) y donde se producen reencuentros familiares -quién no tiene un primo en su pueblo-.

Resultat d'imatges de alcolea del pinar pueblo

¿Os habéis imaginado alguna vez saltando alegremente por campos de trigo como si formarais parte de un anuncio? Pueden estar segados o no, ya que los agricultores dan este paso precisamente entre finales de julio y principios de agosto; pero aún más llamativo es danzar entre girasoles de pétalos dorados y pipas. Porque trigo y cereales conviven en terrenos contiguos, coloreando los campos de ese color amarillo brillante.


Resultat d'imatges de girasoles castilla

Paseando por el campo, podemos ver un escarabajo caminando con dificultad por algún camino pedregoso mientras trata de cruzar desde un extremo al opuesto. Mueve su cuerpo negro y llamativo lentamente. Este insecto aprovecha el buen tiempo para vivir en su hábitat natural, por lo que, independientemente de su aspecto, respetamos su parsimonia de caminante reflexivo.

Resultado de imagen de escarabajo campo

Pero no solo la fauna nos asombra. Un alcornoque de al menos un centenar de antigüedad en mitad de la nada nos puede sorprender por su majestuosidad y belleza. Una copa frondosa y un tronco regio son elementos suficientes para permitirnos apreciar un ejemplo de flora ancestral campestre.

Resultat d'imatges de alcornoque centenario

La fauna y la flora en los pueblos es una joya natural que debemos cuidar y disfrutar. Es muy tradicional pasar la infancia en un pueblo, y también los meses de verano allí, una vez que somos adultos. Y no hace falta imaginarnos a nosotros mismos dando vueltas y saltando entre campos porque es una fantasía que está a nuestro alcance. Os deseamos un buen verano en vuestros pueblos.

Resultat d'imatges de rueda de la sierra

Comentarios

  1. Me encanta.
    He podido dar un paseo por los campos de cereales por tierras sorianas alrededor del Moncayo y por supuesto ascenser hasta los hayedos.
    También tuve la oportunidad de disfrutar viendo los campos de girasoles al aterdecer por los campos de Gómara.
    Antes de regresar vi como los manzanos comenzaban a echar el fruto aunque todavía es temprano para hacer la recolección. Habrá que volver el próximo mes para ver las manzanas maduras.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Se nota que eres poeta. Las descripciones son muy detalladas, me gustaría visitar también esa zona de hayedos, girasoles y manzanos. Volveremos a ver cómo van los campos de girasoles y pipas y los manzanos.

    ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...