Ir al contenido principal

La fauna y la flora en los pueblos de nuestra infancia

Algunos países productores, como Francia o Estados Unidos, están viendo reducido el rendimiento de las cosechas y llevando el mercado de trigo a una situación de déficit en relación a su producción. Pero esta circunstancia no se está viviendo en España, ya que a pesar de la canícula, los agricultores han tenido tiempo suficiente para recoger sus producciones.

Resultat d'imatges de cosecha trigo

En verano llegan las vacaciones para muchos y es tiempo de decidir el destino donde las disfrutaremos. Podemos ir a la playa, con las olas del mar (y las medusas), subir a la montaña para estar fresquitos o plantearnos una alternativa que no falla: los pueblos; esos lugares tradicionales, de pocos habitantes que triplican su población con el estío, celebran sus fiestas (normalmente en agosto) y donde se producen reencuentros familiares -quién no tiene un primo en su pueblo-.

Resultat d'imatges de alcolea del pinar pueblo

¿Os habéis imaginado alguna vez saltando alegremente por campos de trigo como si formarais parte de un anuncio? Pueden estar segados o no, ya que los agricultores dan este paso precisamente entre finales de julio y principios de agosto; pero aún más llamativo es danzar entre girasoles de pétalos dorados y pipas. Porque trigo y cereales conviven en terrenos contiguos, coloreando los campos de ese color amarillo brillante.


Resultat d'imatges de girasoles castilla

Paseando por el campo, podemos ver un escarabajo caminando con dificultad por algún camino pedregoso mientras trata de cruzar desde un extremo al opuesto. Mueve su cuerpo negro y llamativo lentamente. Este insecto aprovecha el buen tiempo para vivir en su hábitat natural, por lo que, independientemente de su aspecto, respetamos su parsimonia de caminante reflexivo.

Resultado de imagen de escarabajo campo

Pero no solo la fauna nos asombra. Un alcornoque de al menos un centenar de antigüedad en mitad de la nada nos puede sorprender por su majestuosidad y belleza. Una copa frondosa y un tronco regio son elementos suficientes para permitirnos apreciar un ejemplo de flora ancestral campestre.

Resultat d'imatges de alcornoque centenario

La fauna y la flora en los pueblos es una joya natural que debemos cuidar y disfrutar. Es muy tradicional pasar la infancia en un pueblo, y también los meses de verano allí, una vez que somos adultos. Y no hace falta imaginarnos a nosotros mismos dando vueltas y saltando entre campos porque es una fantasía que está a nuestro alcance. Os deseamos un buen verano en vuestros pueblos.

Resultat d'imatges de rueda de la sierra

Comentarios

  1. Me encanta.
    He podido dar un paseo por los campos de cereales por tierras sorianas alrededor del Moncayo y por supuesto ascenser hasta los hayedos.
    También tuve la oportunidad de disfrutar viendo los campos de girasoles al aterdecer por los campos de Gómara.
    Antes de regresar vi como los manzanos comenzaban a echar el fruto aunque todavía es temprano para hacer la recolección. Habrá que volver el próximo mes para ver las manzanas maduras.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Se nota que eres poeta. Las descripciones son muy detalladas, me gustaría visitar también esa zona de hayedos, girasoles y manzanos. Volveremos a ver cómo van los campos de girasoles y pipas y los manzanos.

    ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida

Rueda de prensa con el equipo de la película Cine Albéniz de Málaga “Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace. La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza. Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepcione...

Salón Gourmets: Organic Area, greenwashing, etiqueta azul, productos km 0...¡Y cocina en directo!

El  Salón Gourmets  de IFEMA Madrid abarca seis pabellones temáticos repletos de experiencias, masterclass, cocina en directo, catas, productos de buenísima calidad y áreas curiosas . Hablemos de zonas temáticas . En un sentido puramente ecológico destaca  la zona  Organic Area , que expone tras unas vitrinas hasta 200 productos eco, entre los que se encuentran vinos o conservas, por poner dos ejemplos. Pero hay muchos más. Por otra parte, hay  dos túneles principales, el del vino con una experiencia sensorial que incluye catas de los principales vinos con D. O. y el del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), un tipo de aceite que se obtiene por procesos mecánicos y es muy valorado por su calidad y su versatilidad en cocina. En el  túnel del vino se coge una copa de vino a la entrada y se puede catar al menos 6 ó 7 vinos españoles de gran calidad, por ejemplo, un albariño.  En el túnel del aceite se pueden probar muestras de aceite . Hablemos de cocina...