Ir al contenido principal

'Godzilla': ¿monstruo de la ficción cinematográfica o avispa japonesa que bucea?

 El estreno de la película 'Godzilla vs. Kong' en cines ha sido un éxito. Como fans del cine, nosotras acudimos a verla. Lo que descubrimos fue un largometraje espectacular, actualizado al siglo XXI, con reminiscencias de la versión de 2014, pero mucho más fastuoso: acción, aventuras, luchas épicas, mundos nuevos y la majestuosidad de dos monstruos basados en animales reales. Un gorila gigante y una especie de lagarto-dragón japonés gigante enfrentados para ser el macho alfa dominante. Así que nosotras pensamos..."con monstruos tan aterradores, menos mal que sólo son ciencia ficción". O eso creíamos, hasta que nos hemos enterado de que hace menos de medio año un grupo de científicos descubrió una especie de avispa japonesa a la que se ha denominado 'Godzilla'. ¿Por qué será? Ahora os lo contamos.

'Godzilla' y Kong

Sólo un 0,1% de las avispas que existen en la actualidad son capaces de sumergirse muy superficialmente en el agua, es decir, son ligeramente acuáticas, según los científicos. El hallazgo de una avispa japonesa capaz de bucear para atacar a sus víctimas ha merecido su nombramiento como 'Godzilla'. Por su aterrador aspecto. Por su capacidad de hacer algo extraordinario, casi imposible para las de su especie. Podría ser perfectamente una heroína de la saga Marvel. Actúa como si tuviera súperpoderes especiales, pero es una avispa real, existe y es temible. Aparentemente aún no se han registrado ataques a seres humanos, pero el matiz es que parece ser que no figuran casos registrados, lo que no significa que no se hayan producido.

Avispa 'Godzilla'

Seguro que la mayoría recordamos la película de hace unos siete años, sin embargo, la primera versión de 'Godzilla' es mucho más añeja. Originalmente se estrenó en 1954, su director era japonés y enseñó al monstruo por primera vez (con los efectos especiales de aquella época). En la web de 'Filmaffinity' la primigenia tiene un 6.3 de nota y buenas opiniones de expertos, todas ellas positivas, de hecho. Hay que reconocer que fue una idea muy original a mediados de los 50. Uno de los críticos reveló lo siguiente:

"Uno de los momentos cinematográficos más significativos de mi vida (...) Conmovido hasta el punto de llorar... Por un maldito dinosaurio." 

Steven James Snyder: Time.

'Godzilla' (1954)

Este insecto -la avispa- es excepcional. En Japón, el hábitat donde reside está adaptado para cubrir sus necesidades, así que esperamos que se quede en el país del sol naciente. Cabe recordar, en cualquier caso, que si existe es porque tiene una determinada función biológica en la naturaleza, siendo algo que espanta y maravilla casi por igual.

Primavera 2021

Como hemos entrado en la primavera y las avispas comienzan a aparecer con más frecuencia entre las flores y por el campo, os recomendamos que tengáis cuidado con su picadura. Y a modo de relato personal, el verano pasado me picó una, a pesar de que permanecí muy quieta. Tradicionalmente se ha comentado que si la persona no se mueve, se evita la picadura al no haber provocación. En mi caso, tengo ciertas dudas, ya que no pude eludir el aguijonazo.

¡Precaución y a disfrutar del buen tiempo -y las lluvias ocasionales-, que también se agradecen!


Tráiler 'Godzilla vs. Kong'


Comentarios

  1. Muy interesante tocando diferentes campos:
    Geografía, Cine, Zoología, Historia...
    Esperemos que en abril no haya avispas mil.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Manuel.

    Que no falte tu toque de poesía.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Soy nuevo por aqui. Llegué por casualidad desde "Diario del entrenador soñador".
    He leído esta última entrada y, enseguida, me vino a la cabeza un par de microrrelatos que escribí hace tiempo inspirado por una noticia que me comentó un amigo mío: las escalofriantes y mortíferas masacres de los avispones asesinos y la heróica inmolación de centenares de abejas para acabar con la vida del terrible invasor. Los videos son impactantes.

    Dejo el enlace:
    https://destejiendo.blogspot.com/2021/04/noticiaficcion-la-defensa-de-las-abejas.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Hola Jesús,
      bienvenido y gracias por tu visita. Me encanta vuestro blog ("Diario del entrenador soñador") .

      Es impresionante el artículo de las abejas y las avispas.

      Un saludo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. He vuelto a ver los vídeos de los 30 avispones contra las abejitas...pobrecitas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...