Ir al contenido principal

'Godzilla': ¿monstruo de la ficción cinematográfica o avispa japonesa que bucea?

 El estreno de la película 'Godzilla vs. Kong' en cines ha sido un éxito. Como fans del cine, nosotras acudimos a verla. Lo que descubrimos fue un largometraje espectacular, actualizado al siglo XXI, con reminiscencias de la versión de 2014, pero mucho más fastuoso: acción, aventuras, luchas épicas, mundos nuevos y la majestuosidad de dos monstruos basados en animales reales. Un gorila gigante y una especie de lagarto-dragón japonés gigante enfrentados para ser el macho alfa dominante. Así que nosotras pensamos..."con monstruos tan aterradores, menos mal que sólo son ciencia ficción". O eso creíamos, hasta que nos hemos enterado de que hace menos de medio año un grupo de científicos descubrió una especie de avispa japonesa a la que se ha denominado 'Godzilla'. ¿Por qué será? Ahora os lo contamos.

'Godzilla' y Kong

Sólo un 0,1% de las avispas que existen en la actualidad son capaces de sumergirse muy superficialmente en el agua, es decir, son ligeramente acuáticas, según los científicos. El hallazgo de una avispa japonesa capaz de bucear para atacar a sus víctimas ha merecido su nombramiento como 'Godzilla'. Por su aterrador aspecto. Por su capacidad de hacer algo extraordinario, casi imposible para las de su especie. Podría ser perfectamente una heroína de la saga Marvel. Actúa como si tuviera súperpoderes especiales, pero es una avispa real, existe y es temible. Aparentemente aún no se han registrado ataques a seres humanos, pero el matiz es que parece ser que no figuran casos registrados, lo que no significa que no se hayan producido.

Avispa 'Godzilla'

Seguro que la mayoría recordamos la película de hace unos siete años, sin embargo, la primera versión de 'Godzilla' es mucho más añeja. Originalmente se estrenó en 1954, su director era japonés y enseñó al monstruo por primera vez (con los efectos especiales de aquella época). En la web de 'Filmaffinity' la primigenia tiene un 6.3 de nota y buenas opiniones de expertos, todas ellas positivas, de hecho. Hay que reconocer que fue una idea muy original a mediados de los 50. Uno de los críticos reveló lo siguiente:

"Uno de los momentos cinematográficos más significativos de mi vida (...) Conmovido hasta el punto de llorar... Por un maldito dinosaurio." 

Steven James Snyder: Time.

'Godzilla' (1954)

Este insecto -la avispa- es excepcional. En Japón, el hábitat donde reside está adaptado para cubrir sus necesidades, así que esperamos que se quede en el país del sol naciente. Cabe recordar, en cualquier caso, que si existe es porque tiene una determinada función biológica en la naturaleza, siendo algo que espanta y maravilla casi por igual.

Primavera 2021

Como hemos entrado en la primavera y las avispas comienzan a aparecer con más frecuencia entre las flores y por el campo, os recomendamos que tengáis cuidado con su picadura. Y a modo de relato personal, el verano pasado me picó una, a pesar de que permanecí muy quieta. Tradicionalmente se ha comentado que si la persona no se mueve, se evita la picadura al no haber provocación. En mi caso, tengo ciertas dudas, ya que no pude eludir el aguijonazo.

¡Precaución y a disfrutar del buen tiempo -y las lluvias ocasionales-, que también se agradecen!


Tráiler 'Godzilla vs. Kong'


Comentarios

  1. Muy interesante tocando diferentes campos:
    Geografía, Cine, Zoología, Historia...
    Esperemos que en abril no haya avispas mil.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Manuel.

    Que no falte tu toque de poesía.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Soy nuevo por aqui. Llegué por casualidad desde "Diario del entrenador soñador".
    He leído esta última entrada y, enseguida, me vino a la cabeza un par de microrrelatos que escribí hace tiempo inspirado por una noticia que me comentó un amigo mío: las escalofriantes y mortíferas masacres de los avispones asesinos y la heróica inmolación de centenares de abejas para acabar con la vida del terrible invasor. Los videos son impactantes.

    Dejo el enlace:
    https://destejiendo.blogspot.com/2021/04/noticiaficcion-la-defensa-de-las-abejas.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Hola Jesús,
      bienvenido y gracias por tu visita. Me encanta vuestro blog ("Diario del entrenador soñador") .

      Es impresionante el artículo de las abejas y las avispas.

      Un saludo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. He vuelto a ver los vídeos de los 30 avispones contra las abejitas...pobrecitas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...