Ir al contenido principal

Entradas

Reflexiones acerca de la vida con una mariposa

Yo (N) -¿Por qué los seres humanos somos tan complicados? Mariposa -Creo que el problema no es ése, que también lo somos, por el hecho de ser seres racionales con el ello, el yo y el superyó (que le pregunten a Freud sobre su teoría del psicoanálisis). La cuestión es que nosotros hacemos complicadas las cosas, las situaciones. Yo (N) -¿Por qué las cosas no pueden ser blancas o negras? Mariposa -Siempre hay una escala de grises. Cada ser humano ve las cosas desde su punto de vista, sus valores, su educación, su cultura…lo que para ti es válido, para otra persona puede no serlo. Siempre desde el respeto; tu libertad termina donde empieza la del otro. Yo (N) -¿Recuerdas cuándo éramos niños? Las cosas las decíamos tal cual eran, sin disfrazarlas, de una forma clara y sencilla. Cuando creces, parece que tiendes a ocultar tus sentimientos. Tienes miedo de lo que pensará la otra persona. Miedo al rechazo. Y al qué dirán. ¿Por qué? Mariposa -Los niños son muy r...

#Spider-Man: Homecoming, arañas reales y ficticias

La llegada de la película " Spider-Man:Homecoming " a las pantallas de cine constituye un motivo razonable para acordarse de las arañas. El nuevo protagonista de esta cinta de ' Marvel Studios'  que promete llegar a ser una trilogía se llama Tom Holland y es recordado como el niño de #Loimposible . Me gustaría destacar que los fans ya han generado auténticos debates en torno a un personaje secundario interpretado por la cantante 'Zendaya' . Ella es Michelle, una adolescente independiente e intelectual de la clase de Peter Parker que algunos entusiastas creen que oculta la identidad de 'MJ ' o 'Mary Jane Watson' . Sea o no el futuro gran amor de Peter, esta controversia ha tenido un efecto recaudatorio muy positivo. Fotografías oficiales de Spider-Man:Homecoming Otra araña tanto literaria como cinematográfica bastante popular es Aragog de la saga literaria 'Harry Potter'. Es muy probable que los fans recuerden su mención...

Ganadores de la VIII edición del "Festival de Clipmetrajes"

'Manos Unidas' acaba de clausurar la VIII edición del "Festival de Clipmetrajes" para la lucha contra el hambre en el mundo. ¿En qué consiste esta convocatoria anual? Hay que grabar un vídeo de un minuto de duración como máximo (el límite de tiempo es importante), relacionado con un tema (este año ha sido "Devoramos el Planeta"). Como en anteriores ocasiones, la creatividad de los participantes ha quedado más que demostrada. En cada edición, se establecen dos categorías: "Principal" y "Escuelas" . ¿Cuáles han sido los proyectos ganadores? En  la categoría "Principal" , el jurado ha fallado que el clipmetraje ganador sea "La mano del hombre" . El premio al segundo mejor clipmetraje de la categoría "General" ha sido para el proyecto "Malas costumbres" . El premio al tercer mejor clipmetraje de la categoría "General" lo ha logrado "Seguir consumiendo" . Los p...

La Hora del Planeta 2017: 10º aniversario

La " Hora del Planeta"  cumple diez años . Un año más, el cambio de hora viene acompañado por "apagones" en todo el mundo, con el objetivo de luchar contra el cambio climático. El lema de 2017  es «El Planeta primero. Que nadie te pare». Esta iniciativa nació en 2007 y es promovida por la organización WWF ( World Wide Fund ). Muchas ciudades del mundo han dejado a oscuras sus principales monumentos, en un gesto de solidaridad. Esta decisión también la han adoptado periódicos online, como por ejemplo, "20 Minutos". Según Mónica López, embajadora de "La Hora del Planeta", "el pasado año 2016 fue el más cálido registrado desde 1880. Y 15 de los 16 años de este siglo XXI han batido todos los récords de aumento de temperatura." A continuación, os mostramos algunos "apagones": Palacio de Cibeles (Madrid) (EFE) Torre Eiffel (París) (EFE) Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania) (EFE) Puente Erasmus (Rotterda...

¿Quién se apunta al turismo sostenible por España en 2017?

Cincuenta años después de la celebración del Año Internacional del Turismo , bajo el lema de «Pasaporte para la paz» (1967), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo . Una buena oportunidad viajar más y mejor. ¿Qué lugares podemos visitar? En España destacan algunos (hay muchos más): Islas Cíes (Vigo) Según la página oficial de turismo, "las Islas Cíes son el mayor tesoro de la ría de Vigo :  Un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre y uno de los lugares más hermosos del país, de ahí que los romanos les pusieran el nombre de las islas de los dioses". Hay mucha más información y destaca lo siguiente: "Cíes forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas: un paraíso de playas paradisíacas y aguas cristalinas, con un entorno natural que lo convierten en un observatorio de fauna y flora único". También se puede reservar plaza en el camping. ¡Seguro que merece la...

Película benéfica "Lo que de verdad importa”: solidaridad POR LOS NIÑOS

Esta entrada es muy especial. Hoy quiero hablaros de los pequeños actos solidarios que generan magia, generosidad y desbordan humanidad. Y sobre todo de los grandes protagonistas: los niños . Los días 17, 18 y 19 de febrero (es decir, este viernes, sábado y domingo) se va a estrenar en cines de toda España una película 100% benéfica para los niños afectados por esa palabra "fea" que no nos gusta pronunciar a nadie, pero que por desgracia es una realidad y que cada día afecta a más pequeños y mayores: el cáncer. Es una película escrita y dirigida por Paco Arango que se titula "Lo que de verdad importa" .  En el año 2011 (lo tengo en mi memoria como si fuera ayer), nos presentó la película Maktub , basada en hechos reales. Se destinó todo el dinero recaudado de la cinta a crear el Centro Maktub , cuyo presidente es, precisamente, Paco Arango . Está en el Hospital Niño Jesús de Madrid y se ocupa de los niños que tienen que ser sometidos a transplantes, p...

El estilo econutricional millenial

Algunas personas os preguntaréis: ¿qué tiene que ver la salud con el estilo de vida? La respuesta es una relación directa. Investigaciones recientes realizadas por el Grupo Hartman  han concluido que los consumidores nacidos entre 1982 y 2004 (Generación Y o millenials) están en continua búsqueda de hábitos saludables, especialmente en la alimentación. Es el grupo que más se fija en la información de las etiquetas. Según el análisis cuantitativo, un 30% de los millennials ha afirmado que los ingredientes orgánicos son "extremadamente importantes" . Son transformadores de las tendencias de marketing y consumo, por lo que los propios comercios se están adaptando a esta clase de demandas.  Por poner un ejemplo en España, Epicure Gourmet es un mercado mercado urbano que está instalado desde hace unos meses en el centro de Valencia. Ofrece una gama de productos gourmet y ecológicos para los consumidores preocupados por una alimentación sana, que está asociada a ...