Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

España presenta su agenda verde en el Foro de Davos 2025

WEF. Davos, Suiza El Foro de Davos 2025 se ha celebrado en Suiza entre el 20 y 24 de enero. Organizado por el World Economic Forum (WEF) ha reunido a más de 3000 representantes gubernamentales, organizaciones internacionales, empresas y líderes de la sociedad civil para hablar de diversas cuestiones, entre ellas las climáticas y las tecnológicas. Bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente” ha tratado puntos como la inteligencia artificial, la biotecnología o la cuántica y su aplicación para mejorar la vida de las personas. Otra cuestión a la que se ha dado especial importancia es la necesidad de cuidar el planeta y la crisis climática actual. España ha participado explicando su “ agenda verde ” que incluye las siguientes líneas: Una hoja de ruta actualizada para 2030 ( Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 ) basado en una transición energética limpia. El desarrollo de infraestructuras de energía limpia a gran escala como plantas eólicas, parques fotovoltaicos, ...

Día Mundial de la Educación Ambiental

El día 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Mundial. Una educación ambiental desde temprano es importante para inculcar buenos hábitos en los más pequeños, así de adultos habrán adquirido costumbres en su día a día y aportarán su granito de arena al medioambiente. Si queréis apuntaros a actividades gratuitas relacionadas con la educación ambiental, el Ayuntamiento de Madrid organiza una serie de actividades en torno a esta conmemoración. Hábitat Madrid:  os dejamos la programación completa de actividades invernales para enero, febrero y marzo de 2025 que incluye por ejemplo talleres en la Casa de Campo de Madrid, itinerarios ornitólogos para ver aves, visitas a los principales parques de Madrid, iniciación a la fotografía de la naturaleza, actividades familiares en el Capricho, senderismo o rutas en bici.  Más información  Yincana “ Descubriendo los árboles del Retiro ” es una actividad que incluye recorridos guiados por el parque madrileño y talleres c...

FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

FITUR 2025 es la feria internacional del turismo por excelencia que celebra su 45ª edición en IFEMA Madrid  del 22 al 26 de enero (para el público general los días de acceso son el 25 y el 26) . Este año hay 9 pabellones con 156 países, con Brasil como socio, que incluyen actividades como talleres (caligrafía japonesa, artes marciales), showcookings y catas, experiencias inmersivas, free tours organizados por Civitatis y espectáculos en vivo. En la jornada del sábado, a primera hora, los visitantes se han concentrado en el pabellón de América, cerca de los stands de México, Perú, Honduras o Panamá. El café era uno de los productos que se podían catar en Puerto Rico, junto al tequila con sal y pimienta en México. En el Caribe Mexicano sorteaban collares y sombreros a varias horas mientras que en otros expositores latinoamericanos se desataban los bailes regionales con una alegría contagiosa. En los pabellones europeos destacan los megastands de Andalucía, Comunidad Valenciana y l...

Clausura del 25 festival Cortogenia

La clausura del 25 festival de cortometrajes Cortogenia se celebra el próximo 30 de enero en los cines Paz a las 20.30h. Este   festival madrileño con proyección nacional e internacional destaca por la calidad de sus cortos. La sección competitiva se ha dividido en cuatro sesiones repartidas entre 2024 y 2025:  El día 23 de abril de 2024. (Sección competitiva). El 17 de septiembre de 2024. (Sección competitiva). El  12 de diciembre de 2024. (Sección competitiva). El día 30 de enero de 2025. (Sección competitiva y clausura). La sección competitiva de la 25 edición incluye títulos que hacen referencia a la naturaleza , como el corto “ Donde se quejan los pinos ”, dirigido por Ed Antoja; otro título que hace referencia a animales, en este caso insectos, es “ Las cucarachas ”, dirigida por Ainhoa Aldanondo. También destaca un título francés donde el agua tiene protagonismo y se titula “ La bouteille ”. Según se indica en las bases, Cortogenia es un festival que se celebra dur...

👁️ En la ciudad de Madrid: Metroteca

Mirad qué sorpresa me he llevado en una estación de metro de Madrid. Una metroteca (biblioteca en el metro) que con el lema “ deja uno, llévate otro ” invita a intercambiar libros de segunda mano. Así se puede disfrutar de la lectura mientras se viaja entre estaciones.  Los libros de segunda mano consumen menos materiales nuevos como la madera, lo que contribuye a una menor tala indiscriminada de árboles . También favorecen un menor uso de agua y energía lo que supone menos emisiones de dióxido de carbono, por tanto, tanto, se reduce la huella de carbono . Con una menor generación de desechos se facilita una economía circular y un consumo responsabl e en consonancia con la sostenibilidad. Este servicio comenzó a implementarse hace unos meses y funciona en varias estaciones madrileñas: Miguel Hernández (L1), Tetuán (L1), Príncipe de Vergara (L2 and L9), Delicias (L3), Prosperidad (L4), Suanzes (L5), Laguna (L6), Lacoma (L7), Barajas (L8), Fuencarral (L10), Getafe y Móstoles Centra...

PlaNET25: ponencia SMART GREEN

“Es tiempo de ser inteligentes”. Esta frase ha sido pronunciada por el ponente Jaime de Jaraíz, CEO de LG Electronics España, en la ponencia “ Movimiento smart green: la sostenibilidad 2.0” , que ha tenido lugar el 15 de enero en el congreso PlaNET25 celebrado en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA. La iniciativa consiste en la regeneración de los ecosistemas para combatir el cambio climático. SMART GREEN se basa en tres proyectos : SMART GREEN TREES: plantar árboles. Consiste en lanzar semillas desde los drones. La idea es plantar 48 millones de árboles cada año que se corresponde aproximadamente con el tamaño de la población española, pero la idea es que cada español plante un árbol.  Se ejecuta a través de los colegios públicos y las residencias de los Ayuntamientos.  Esta iniciativa que implica a los individuos tiene un coste de 1 millón de euros. Si no, el coste sería probablemente inasumible. SMART GREEN BEES: repoblar España de abejas ibéricas. Cada abeja se multi...

Madrid Fusión presenta un programa completo de actividades culinarias con presencia ecológica

Cartel Madrid Fusión 2025. Fuente: Madrid Fusión  La XXIII edición de Madrid Fusión Alimentos de España 2025 tendrá lugar entre el 27 y el 29 de enero de 2025  en el recinto IFEMA de Madrid. Esta feria gastronómica internacional no sólo se enfoca en la innovación, sino también en la promoción de prácticas culinarias sostenibles y comprometidas con el medioambiente. Esta cita gastronómica imprescindible cuenta con la participación de los chefs más reputados del panorama nacional e internacional: Dabiz Muñoz,  Albert Adrià, Quique Dacosta, Bruno Verjus, procedente de París o Jorge Vallejo de México,  entre   otros. Los cocineros compartirán algunos de sus secretos profesionales para conseguir platos con sabor y solera. Cada año, se organizan talleres, ponencias y actividades relacionadas con la reducción de la huella de carbono en el transporte de los alimentos y el uso de alimentos de temporada, apoyando a productores locales. La presentación oficial de Madri...

Los incendios devoran Los Ángeles: el informe Copernicus

Imagen incendios LA Copernicus El 8 de enero se originaron varios incendios en Los Ángeles que se extendieron rápidamente, con focos en Pacific Palisades, Eaton, Sydney, Kenneth y Hurst, principalmente . El 10 de enero se publicó Copernicus , un informe europeo anual que evalúa el estado del clima global, publicado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus que forma parte del Programa de Observación de la Tierra. Debido a lo sucedido, se hace necesario analizar  qué relación tienen estos incendios no controlados con el cambio climático. Según el informe Copernicus, 2024 ha sido el año más cálido registrado a escala mundial, con una temperatura global promedio de 15,10 grados centígrados, superando la barrera de los 1,5 grados con respecto a niveles preindustriales. Este límite quedó recogido en los Acuerdos de París y lo que se puede concluir es que no se están cumpliendo dichos acuerdos medioambientales. Copernicus podría explicar en parte lo que está sucediendo con los...

Los incendios devoran Los Ángeles

Imagen cartel Hollywood. Pixabay  Hace un par de días, el 8 de enero, las llamas comenzaron a asolar la zona de Pacific Palisades en Los Ángeles , una ciudad ubicada en el sur de California de la Costa Oeste de Estados Unidos. Los vientos de Santa Ana avivaron aún más las llamas, que unido a la sequedad del ambiente, propagaron los fuegos con una intensidad mayor de lo debida. Los Ángeles es una ciudad conocida por su clima cálido y soleado la mayor parte del año, sus playas de Venice Beach y Santa Mónica y por ser hogar de numerosas estrellas del star system . Esa zona es un emblema de la industria artística . Las casas de los actores, productores y celebridades de mayor renombre no han sido la excepción. A pesar de las miles de evacuaciones, ha habido víctimas.   Otro de los símbolos culturales también ha ardido. Los fuegos han quemado incluso parte del cartel de Hollywood en Hollywood Hills. Como consecuencia de lo ocurrido, se han postergado algunos eventos propios de es...

La moda sostenible en los Globos de Oro 2025

Imagen: logotipo Golden Globes, web oficial La madrugada del 6 de enero (hora española) Movistar Plus ha retransmitido la edición número 82 de los  Golden Globes (Globos de Oro) . La moda sostenible ha estado presente de la mano de diversos diseñadores como Stella McCartney, Marine Serre, Gabriela Hearst, Louis Vuitton, Prada, Balenciaga e Yves Saint Laurent.  Entre los invitados, han destacado varios actores y actrices por su compromiso medioambiental: Leonardo DiCaprio  es un  defensor   del medioambiente por excelencia cuyas publicaciones en redes sociales están dedicadas al planeta y acudió con un traje de tejidos orgánicos y complementos veganos. Emma Watson es una embajadora de la moda eco y sostenible y   llevó un vestido orgánico de una empresa emergente que apuesta por la economía circular.  Zendaya portó un vestido “total look” naranja de Louis Vuitton, realizado mediante técnicas de producción responsables. Selena Gómez  llevó un vest...

Plan Mueve Madrid: ayudas económicas a la movilidad sostenible

A partir de 2025, los vehículos sin distintivo ambiental (tipo A) no podrán circular por la ciudad de Madrid , aunque sus propietarios tendrán una prórroga de un año de duración que abarcará 2025 si están empadronados y cumplen una serie de condiciones. Durante ese periodo tiempo adicional se les permitirá seguir circulando por sus barrios. Esta normativa se encuentra recogida en el  Plan Mueve Madrid que durará hasta el 31 de diciembre de 2026 , y pretende retirar de la circulación los vehículos sin distintivo ambiental.  Este plan ofrece una serie de  alternativas : Achatarrar el vehículo sin distintivo ambiental a cambio de un abono transporte gratuito de la zona C2 para los próximos 3 años. Una ayuda directa de 1000 euros. Un bono de 1250 euros para sufragar los gastos del transporte compartido. Adicionalmente, ofrece hasta 2000 euros por la compra de un vehículo ECO o cero emisiones. También hay subvenciones desde 600 a 1500 euros por la compra de bicicletas eléctric...