Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Cortogenia vuelve a los Cines Paz

Septiembre es un mes de cine. Por ese motivo, Cortogenia organiza una sesión con proyecciones de cortometrajes de calidad, presentando trabajos tanto en su Sección Competitiva Nacional como en la Internacional.  Será en los Cines Paz (Madrid) el 30 de septiembre a las 20.30h. La entrada es libre hasta completar aforo. Sección Competitiva Nacional “ Tenemos que hablar”. Caterina Muñoz Luceño. “Cólera”. José Luis Lázaro. “Lo que te falta”. Sara Bermejo. “El príncep”. Álex Sardà. Sección Competitiva Internacional  “ Two Ships” de Mckinley Benson (Portugal, Estados Unidos). “El banner” de Tomás Terzano (Argentina). Cortogenia es un festival de The Circular Group. Cortogenia

Gala de clausura y palmarés del Festival de San Sebastián 2025

73 SSIFF  La gala de clausura de la 73 edición del Festival de San Sebastián ha tenido lugar el 27 de septiembre a las 21h en el Teatro Kursaal. Ha sido una noche de emociones, premiados y discursos comprometidos. Ha habido invitados como J.A. Bayona, Presidente del Jurado, Lali Expósito, más miembros del Jurado, y otros invitados como Miguel Ángel Silvestre, Laura Escanes, etc. San Sebastián es una ciudad señorial, de pintxos, con la playa de la Concha, visitantes y prensa de todo el mundo que han asistido a cubrir el festival, photocalls, ruedas de prensa y eventos especiales. Los premiados del Festival de San Sebastián 2025/Donostia Zinemaldia 2025/ 73 SSIFF son: Sección Oficial Concha de Oro a la Mejor Película :  Los domingos , de Alauda Ruiz de Azúa (España). Premio Especial del Jurado :  Historias del buen valle , de José Luis Guerín (España). Concha de Plata a la Mejor Dirección : Joachim Lafosse por  Six jours ce printemps-là  (Bélgica). Concha de Pl...

Donostia Zinemaldia 2025: “La misteriosa mirada del flamenco”

73 SSIFF “La misteriosa mirada del flamenco” podría significar muchas cosas. ¿Cómo es la mirada de un flamenco? Esa pupila amarilla encierra nostalgia de lagunas saladas y atardeceres que parecen acuarelas difuminadas, con sus patas larguísimas y su llamativo color rosa. ¿ Puede el amor superar todas las barreras, prejuicios, el rechazo o la discriminación ?  Hacemos un viaje en el tiempo hasta el año 1982, concretamente a un pueblo minero en el desierto árido y aislado de Chile. La historia la vivimos a través de la mirada inocente de Lidia, interpretada por Tamara Cortés, una niña de 11 años que vive rodeada por el amor de una familia poco convencional para la época, una familia queer, compuesta por Flamenco , una madre adoptiva travesti interpretada por Matías Catalán y Mamá Boa, interpretada por Paula Dinamarca , junto a personajes más secundarios, también travestis. Esa “familia” funciona como refugio en medio del odio, del prejuicio, del aislamiento.   Hay una misteriosa...

Donostia Zinemaldia 2025: “Jay Kelly”, un elenco consagrado y algunos secretos sobre el cine

  73 SSIFF ¿ Es el mundo del cine tan bonito como lo pintan? Hay muchos jóvenes que se presentan a castings con la ilusión de conseguir un papel importante, que cambie sus vidas, les permita vivir de lo que les gusta y les dé mayor libertad financiera. Algunos, lo consiguen. Este largometraje, dirigido por Noa Baumbach y coescrito por él junto a Emily Mortimer, es la historia de Jay Kelly (George Clooney) , que a sus  60 años está en la cima del cine y va a recibir un homenaje a toda su carrera en la Toscana. Es hora de hacer balance retrospectivo de su vida. Durante su viaje, descubrirá lo que piensan realmente de él quienes mejor le conocen.  Esta medio comedia, medio drama, tiene en sus filas a George Clooney (Jay),  Adam Sandler (Ron), Laura Dern (Liz), Billy Cudrup o Jim Broadbent . El rodaje se ha llevado a cabo en ubicaciones tan dispares como Nueva York, Italia y Reino Unido. Es una película amable, Clooney y Sandler se apuntan a un viaje en tren por media I...

Donostia Zinemaldia 2025: “Los domingos”, Patricia López Arnaiz es el alma del largometraje

73 SSIFF ¿ Se puede tener claro el futuro a los 17 años? Las dudas nos asaltan a esa edad, cuando tenemos que elegir si estudiaremos una carrera universitaria, Formación Profesional, nos dedicaremos a trabajar o a otros menesteres.  De eso trata “Los Domingos”, de una adolescente casi mayor de edad que siente la llamada para hacerse monja de clausura y convivir en un convento de la orden  de las betinas.  Ainara (Blanca Soroa) comunica a su familia que quiere pasar más tiempo con las religiosas, las reacciones familiares no se hacen esperar. Alauda Ruiz de Azúa es la directora de este largometraje que rodó tras escuchar años atrás una historia sobre una chica joven que quería entrar en un convento de clausura, y a quien la historia le impactó tanto, que decidió convertirla en película años más tarde.  Dos posiciones básicas se encuentran y enfrentan en este largometraje, la de rechazo y la de apoyo.  Maite (Patricia López Arnaiz) es la tía atea de Ainara que t...

Donostia Zinemaldia 2025: “Frankenstein”, una fábula de amor oscura

73 SSIFF ¿ Puede un monstruo tener más corazón que su creador, a pesar de ser un engendro creado a base de trozos de órganos, tejido y extremidades de otros humanos ?   Según Guillermo del Toro y su visión creativa, sí. “ Frankenstein” (2025) es una historia de vida, donde la vida se abre paso y se recalca que vivir es lo más importante.  Hablamos de un relato manido , pero si algo demuestra Guillermo de Toro es que hay una y mil formas de contarlo, dotando al largometraje de una personalidad y un enfoque únicos. Si a ello unimos una estética gótica característica y actuaciones fuertemente dramatizadas , donde cada frase es importante, el resultado es casi una obra de arte. Son casi dos horas y media que no se hacen largas, ciencia ficción elevada a la enésima potencia artística . Oscar Isaac  en el personaje de Víctor, expresa tormento y fe en su creación.  Jacob Elordi , en su papel de monstruo, ofrece una interpretación conmovedora, frágil a la par que pétrea,...

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto

73 SSIFF Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz , hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna . Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantá...

Donostia Zinemaldia 2025: “Las corrientes” y los ecosistemas acuáticos en la Sección Oficial

“Las corrientes”, 73 SSIFF  “ Las corrientes ” de Milagros Mumenthaler es una película procedente de Argentina que está incluida en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián 2025. Este largometraje trata sobre la transformación personal en un entorno de costa y es una reflexión sobre el vínculo entre el ser humano y los entornos acuáticos. Los entornos naturales de agua son el elemento medioambiental clave. Lina es la protagonista que cae a las aguas de un río suizo, hecho que marca un punto de inflexión en su vida. Además, es modista, la película aborda el trabajo artesanal en los talleres de toda la vida frente al consumismo rápido que repercute en la naturaleza y el medioambiente. “ Las Corrientes ” 

Donostia Zinemaldia 2025: “Ballad of a Small Player”, Collin Farrell busca la redención en Macao

73 SSIFF “ Ballad of a Small Player ” es una producción de Reino Unido sobre un falso aristócrata interpretado por Collin Farrell (Lord Doyle) cuya motivación es la bacará. Doyle vive en la noche de Macao, una ciudad brillante, llena de luz, colores, vibrante como ella sola. El rodaje de esta película se llevó a cabo en las Regiones Administrativas Especiales de Macao y Hong Kong. Los intérpretes principales son Collin Farrell (Lord Doyle), Fala Chen (Dao Ming) y Tilda Swinton (Cintya Blythe) . Doyle debe buscar la redención en Dao Ming y confrontarse con Cintya Blythe, dos figuras femeninas que no hacen sino contribuir a su viaje emocional, y a su suerte, que actúa caprichosamente en ambos sentidos durante el largometraje. El director es Edward Berger, que interpreta la película como una “ópera” . El director siente fascinación por la urbe china, y consecuentemente la retrata con expresividad.  La fotografía tiene gran protagonismo, predominando el color, el brillo, la nocturnida...

Donostia Zinemaldia 2025: “Nuremberg”, un gran duelo interpretativo entre Rami Malek y Russell Crowe

73 SSIFF Si algo nos enseña la historia en cuestiones de guerras y genocidios es que hay que mirar atrás, analizar lo que pasó y aprender de ello para no repetir patrones . Más aún, cuando hablamos de seres humanos. “ Nuremberg ” es un largometraje dirigido por James Vanderbilt, basado en hechos reales, que documenta los juicios de Nuremberg tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.  De los personajes principales, representados por Rami Malek y Russell Crowe , nace un duelo interpretativo que transmite una mezcla entre tensión y cierta complicidad, buenos diálogos e interpretaciones excelentes. Malek es el psiquiatra Douglas Kelley , que se encargó de analizar si los prisioneros oficiales nazis eran aptos para ser juzgados por crímenes de guerra. Crowe  es  Hermann Göring , mano derecha y sucesor de Hitler. El actor tuvo que modificar su acento y otros detalles físicos para acercarse a su personaje. Parte de la película narra el vínculo entre el segundo de Hitler y su m...

Donostia Zinemaldia 2025:“Miss Carbón”, la lucha de una mujer trans por su sueño de ser minera

73 SSIFF “ Miss Carbón ”es una coproducción española y argentina sobre Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer trans en trabajar en una cuenca carbonífera de la región patagónica de Río Turbio . La narrativa establece una línea temporal entre los años 2008 y 2012, con hitos políticos e históricos. La dirección corre a cargo de Agustina Macri , que incide en la honestidad. La primera parte del rodaje se produjo en España, la segunda en Argentina en minas reales, lo que supuso un esfuerzo adicional para adherirse con al realismo de la dureza de esa profesión.  Lux Pascal  (Carla) protagoniza este largometraje con naturalidad y transparencia. Es un relato basado en hechos reales que narra un sueño cumplido no exento de dificultades. Paco León coprotagoniza el relato , junto a otros actores y actrices secundarios. El rodaje duró seis semanas y el equipo de la película se reunió con la verdadera Carla para indagar con detalle en su historia personal. Está basada en el libro “...

Especial Zinemaldia: Jennifer Lawrence conquista el Premio Donostia y presenta el largometraje "Die My Love"

 73 SSIFF   Jennifer Lawrence , actriz y productora estadounidense nacida en Kentucky con una carrera cinematográfica a sus espaldas plural y versátil, recibirá el Premio Donostia  a su trayectoria en una ceremonia que tendrá lugar el 26 de septiembre en el Auditorio Kursaal de San Sebastián. En la gala presentará su película “ Die My Love ”, que protagoniza junto a Robert Pattinson,  LaKeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek . La historia trata de una madre que se recupera de un postparto en una zona rural de Montana. Con 35 años, Jennifer Lawrence se convierte en la galardonada más joven en recibir el premio desde que se comenzó a otorgar en 1986 . Se espera que luzca un diseño de Armani o Dior en la alfombra roja, y es posible que participe en una charla o rueda de prensa. Jennifer es de mi época, millenial, ha participado en películas como Winter’s Bone, la saga X-Men, American Hustle y fue Katniss Everdeen en la trilogía “Hunger Games” . Formó un dúo interpr...

Donostia Zinemaldia 2025: “Morte Cucina” y la ética medioambiental en la Sección Culinary Cinema

“Norte Cucina”, 73 SSIFF “ Morte Cucina ” es un largometraje del cineasta Pen-Ek Ratanaruang. Esta película de Tailandia es un thriller culinario que hace hincapié en el consumo y el ciclo de vida de los productos. Destaca las implicaciones éticas y medioambientales que tiene la cocina en nuestra sociedad. Se presenta en la Sección Culinary Zinema , apoyada por el Basque Culinary Center y el Festival de Berlín y pretende evocar sensaciones al espectador, relacionadas con el arte culinario, la cocina y los alimentos. Sección Culinary Cinema : “ Morte Cucina ”

Festival de San Sebastián 2025: “Las Hijas del Jazz”

  AECID “ Las   Hijas del Jazz ” es una exposición fotográfica itinerante del fotógrafo Omar Ayyashi que se ha estrenado el 12 de septiembre en el Festival de San Sebastián 2025 . Retrata a varias mujeres de los años 20 y 30 de Hollywood que abrieron caminos de libertad a otras mujeres. Son 36 fotografías en blanco y negro de gran formato , acompañadas por audios literarios interpretados por las propias actrices,  que se escuchan a través de la lectura de código QR. Participan: Clara Galle, Leticia Dolera, Natalia Verbeke, Olivia Molina, Vicky Luengo, Aitana Sánchez Gijón, Ana Rujas, Cayetana Guillén Cuervo, Hiba Abouk, Milena Smit, Cecilia Suárez, Clara Lago, Marta Etura, Manuela Velasco, Miren Ibarguren, Lola Rodríguez y María Hervás. Anteriormente, estuvo en el Festival de Guadalajara, México. Como indica el propio Omar en su Instagram, “ Las Hijas del Jazz, para mí, es un proyecto muy personal ”.  Es un “ viaje visual y sonoro entre épocas ” donde el jazz tien...

“Un gran viaje atrevido y maravilloso”: Atravesando puertas mágicas

TMBD Si pudierais atravesar una puerta y volver al pasado,  ¿ lo haríais? Existen varias opciones para regresar al ayer, como rescatar álbumes de fotografías, consumir cine de otras épocas o visitar los lugares en los que fuimos felices, aunque la canción “ Peces de ciudad” de Ana Belén dice “Que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”. El director Kogonada, cineasta estadounidense de origen coreano,  muestra su sensibilidad en “ Un gran viaje atrevido y maravilloso ” que mezcla el realismo mágico con la ciencia ficción. Kogonada rodó en Irlanda y Portugal y  creó los mundos mágicos tras las puertas inspirándose en  Hayao Miyazaki, el director de animación japonés que ganó el Óscar por “El viaje de Chihiro” en 2003 . El guión está escrito por Seth Reiss , autor de “The Menu” (2022). La banda sonora es de Joe Hisaishi . Margot Robbie (Sarah) y Colin Farrell (David) se compenetran, sus personajes son tan iguales en su forma de enfocar las relacio...

MBFWMadrid BUSINESS TALKS, charla EGO y Futuro. Ernesto Naranjo: “Es más interesante tener una clienta fija en Hong Kong que vestir a Beyoncé”

  EGO y Futuro Cibelespacio Pabellón 14.1 Participan: Ernesto Naranjo Andrew Pocrid Álvaro Calafat Modera: Ana García Siñeriz El domingo 21, día de clausura de la MBFWMADRID, en el área Business Talks, tres invitados pertenecientes a EGO han mantenido una charla honesta e interesante sobre su presente y su futuro .  Los diseñadores EGO son talentos emergentes menos conocidos que los “grandes” que intentan abrirse camino en la industria de la moda. Cuentan con su propia pasarela EGO en la MBFWMADRID, compiten por el premio Mercedes-Benz Fashion Talent y participan en el espacio Showroom EGO donde muestran sus diseños.  Ernesto Naranjo Vestir a las celebridades  Ernesto ha valorado la relación a largo plazo con un cliente frente a un hype puntual con una celebrity: “Vestir a las celebrities no te garantiza las ventas, tienes que tener claro tu nicho. Es más interesante tener una clienta fija en Hong Kong que vestir a Beyoncé. Lo primero es tener un presupuesto. Hay dis...